Más del 90% de la plantilla estructural de Enfermería del SAS será fija cuando termine 2024

Imagen del artículo Más del 90% de la plantilla estructural de Enfermería del SAS será fija cuando termine 2024

Estas imágenes pertenecen a juntadeandalucia.es

La consejera de Salud y Consumo subraya el aumento de la plantilla de enfermeras del 25% en cinco años, con 7.000 profesionales más

La consejera de Salud y Consumo , Catalina García, ha asegurado en la Comisión de Salud del Parlamento de Andalucía que "se están haciendo avances importantes" y que "se están poniendo medidas ambiciosas" para mejorar las condiciones laborales de las profesionales de Enfermería del sistema sanitario público de Andalucía, que se están traduciendo, además, en el aumento de la plantilla.

En concreto, la consejera ha señalado que "cuando termine 2024, más del 90% de la plantilla estructural de Enfermería será fija gracias a las ofertas de empleo público desarrolladas los últimos cinco años", en los que, además, la plantilla de enfermeras ha aumentado un 25%, con 7.000 profesionales más, de modo que, ha "podemos decir con total rotundidad que, actualmente, la situación es mejor que la que nos encontramos a nuestra llegada al gobierno".

García ha explicado que la "necesaria" mejora de las condiciones laborales de las enfermeras, que "ostentan una posición fundamental en la cadena asistencial y desarrollan una labor encomiable en la puesta en marcha de medidas preventivas", "ya se ha iniciado", con medidas que aumentan las ratios de profesionales, por una parte, y, por otra, hacen de Andalucía un lugar atractivo para el desarrollo de la profesión.

Así, ha detallado, en el año 2018, la plantilla de enfermeras rondaba los 28.000 efectivos, de los quee unos 21.000 correspondían a atención especializada y unos 7.000 a atención primaria. Actualmente, por primera vez, el SAS cuenta con 35.000 enfermeras en su plantilla, lo que supone un incremento del 25% (7.000 más en cinco años). Unas 25.000 se corresponden a atención especializada y unas 10.000 a atención primaria. El mantenimiento de este incremento proviene íntegramente del capítulo 1 de los presupuestos andaluces, para el que no se recibe ninguna aportación de fondos europeos ni estatales.

Este aumento de personal ha permitido aumentar las tasas de enfermeras tanto en Atención Primaria como Hospitalaria. De acuerdo con los indicadores sanitarios del Sistema Nacional de Salud, publicados por el Ministerio de Sanidad, Andalucía ha pasado de tener una tasa de enfermeras en Atención Primaria por cada 1.000 habitantes de 0,57 (la media nacional era de 0,66), a 0,70 en el último año, igualando la media nacional y "permitiéndonos subir tres puestos en el ranking nacional", ha subrayado la consejera. "Es decir, mientras que la media española ha aumentado 0,04 puntos, Andalucía ha aumentado 0,13".

Además, ha abundado Catalina García, "la tasa que tenía Andalucía en el año 2018, la de 0,57, es la misma que tenía en 2006, y la misma que tenía en 2010". Por el contrario, la tasa del año 2014 era de 0,61, es decir, "en Andalucía, de 2014 a 2018 sí se despidió a enfermeras porque la ratio bajó 0,04 puntos", ha incidido.

La tasa del personal de enfermería en atención especializada por 1.000 habitantes también ha experimentado un aumento "muy significativo", puesto que en 2018 era de 2,89 y en 2022, último dato publicado, es de 3,33, un 15% en sólo cuatro años.

Consolidación de la plantilla

En paralelo al incremento del personal, el SAS está afrontando una mejora sostenida de sus condiciones laborales, con el "objetivo principal de la consolidación de la plantilla". Así, ha insistido Catalina García, "cuando termine 2024, más del 90% de la plantilla estructural de enfermería se habrá convertido en fija, gracias a la oferta de empleo pública y a los concursos de traslados".

"Desde que llegamos al Gobierno andaluz, hemos convocado y cubierto más de 6.000 plazas de enfermería, y nuestra intención es seguir creciendo, con más de 1.300 en futuras OPES en el nuevo proceso de estabilización. Queremos que nuestra Administración pública sea sólida y solvente", ha destacado. En 2018, el porcentaje de plantilla de eventuales era del 14%, mientras que en 2023 era menor al 1%.

Asimismo, ha recordado, 977 plazas del grupo A2 de los antiguos refuerzos Covid pasan a ser plantilla estructural del SAS: 493 corresponden a enfermeras, de las que 411 son especialistas en enfermería familiar y comunitaria, y 82 enfermeras gestoras de casos. Además, se ha autorizado la contratación de 38 plazas de enfermeras, no vinculadas al refuerzo Covid, para la puesta en funcionamiento del nuevo equipamiento tecnológico que se ha adquirido en los últimos años por valor de 678 millones de euros.

De este modo, ha valorado, "vamos avanzando en dar cumplimiento a los distintos puntos de Pacto por la Mejora de la Atención Primaria".

Junto al aumento de la plantilla y su consolidación, se ha avanzado en su retribución, y "aunque el salario está condicionado por diversos factores asociados, por ejemplo, a los años de servicio", ha detallado, "es posible evidenciar la mejora en el gasto total de las retribuciones de las enfermeras que realiza el SAS", ya que en 2018 era de 993 millones de euros, y el pasado año fue de 1.480 millones, lo que supone una subida del 49% en cinco años, prácticamente, un 10% de incremento anual.

Este aumento de las retribuciones se traduce, entre otras medidas, en el incremento de 150 euros en el complemento específico, en las mejoras de las tarjetas ajustadas a la edad, de la turnicidad y de la jornada complementaria, además de la implementación de planes de accesibilidad relacionados con la actividad extraordinaria.

Catálogo de especialidades y perfiles de enfermería

La consejera ha añadido que también se están haciendo importantes esfuerzos por dotar y aumentar el catálogo de especialidades y perfiles de enfermería. Así, se ha referido a la creación de nuevas categorías específicas (la enfermería clínica y la de investigación), que han pasado a información pública este mes, en respuesta a "una antigua demanda profesional, que, nuevamente, este gobierno del Partido Popular va a hacer realidad, y que nos sitúa en vanguardia", puesto que "estas nuevas categorías específicas serán pioneras en el Sistema Nacional de Salud".

García ha indicado que próximamente se incorporarán 411 enfermeras especialistas en enfermería familiar y comunitaria asignadas a los distintos centros de atención primaria de salud, y ha citado a las 210 enfermeras especialistas en Salud Mental.

Entretanto, en estos años se ha consolidado la labor desarrollada en distintos ámbitos asistenciales por el personal de Enfermería, "con unos resultados que sólo pueden ser considerados alentadores", como el trabajo de las 411 enfermeras referentes escolares, que han incorporado, además, la función de gestoras de casos para garantizar la escolarización en niños con problemas que salud que necesitan de una continuidad de su plan terapéutico durante el horario escolar, y que continúan su formación en salud mental y prevención del suicidio, "porque tienen un papel destacado en la detección e intervención precoz de problemas de salud mental en nuestros jóvenes, de la mano siempre del colectivo educativo".

La consejera de Salud se ha referido también a la labor de las enfermeras en las consultas de acogida, que sólo en 2023 atendieron en torno a 150.000 consultas al mes, con un porcentaje de resolución del 55% de los casos, de las enfermeras gestoras de casos, de las enfermeras de práctica avanzada, una iniciativa pionera en Andalucía, que da respuesta a las necesidades de personas que sufren heridas crónicas complejas, y de las enfermeras de cuidados paliativos o de las integradas en los equipos de epidemiología.

Por todo esto, ha concluido García, el proceso de mejora de las condiciones laborales de las enfermeras "está en marcha" y "tenemos la firme intención de seguir aumentando tanto la dotación de personal, como las condiciones económicas y laborales de las enfermeras".

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
276698 {"title":"Más del 90% de la plantilla estructural de Enfermería del SAS será fija cuando termine 2024","published_date":"2024-06-19","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2024\/6\/19\/1718799625526CGarciacomisionparlaest.jpg","id":"276698"} andalucia condiciones retributivas,Consejería de Salud y Consumo,enfermería,especialidades,estabilización,plantilla estructural,plazas,sas https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2024-06-19/276698-mas-90-plantilla-estructural-enfermeria-sas-sera-fija-cuando-termine-2024 https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.