La Junta oferta 3.747 ciclos formativos y cursos de especialización, 880 más que en 2018

Imagen del artículo La Junta oferta 3.747 ciclos formativos y cursos de especialización, 880 más que en 2018

Estas imágenes pertenecen a juntadeandalucia.es

Del Pozo participa en Carmona en el curso de verano de la Universidad Pablo de Olavide denominado 'La FP Dual, retos y oportunidades'

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, ha destacado que para el próximo curso se podrán estudiar en Andalucía un total de 3.747 ciclos formativos y cursos de especialización, 880 más que en el año 2018. Además, se han ofertado 167.907 plazas de nuevo ingreso de Formación Profesional sostenidas con fondos públicos, de las que 2.049 son de nueva creación. En términos globales, en nuestra comunidad se han creado 47.013 nuevas plazas desde 2018, es decir un 38,89% más. De esta manera, el alumnado de Formación Profesional podrá estudiar hasta 197 titulaciones diferentes.

Del Pozo ha participado en Carmona en uno de los cursos de verano organizado por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla denominado 'FP Dual, Retos y Oportunidades', donde ha señalado que Andalucía, que ya contaba con una amplia experiencia en FP Dual, con un crecimiento del 156% en proyectos duales desde 2018, "se enfrenta a un desafío sin precedentes": toda la FP de Grado Básico, Grado Medio, Grado Superior y, en su caso, Cursos de Especialización, pasa a impartirse en la modalidad Dual para cumplir con la normativa estatal que regula estas enseñanzas.

Esta medida, ha indicado la consejera, supone un enorme esfuerzo financiero y de gestión para nuestra comunidad, además de tener que buscar empresas para más de 170.000 estudiantes de 1º y 2º de FP, por lo que se han creado 50 plazas para la Red Andaluza de Dinamización que tienen como objetivo desempeñar acciones de prospección para acercar estas enseñanzas al ámbito empresarial, y fomentar así la participación del mayor número de pymes y micropymes y los acuerdos con el sector productivo andaluz.

Igualmente, Patricia del Pozo ha resaltado el crecimiento continuo y progresivo en los últimos años de la oferta de estas enseñanzas como consecuencia de la apuesta del Gobierno andaluz por la FP, dado que se ha convertido "en la gran esperanza formativa y laboral para varias generaciones de jóvenes, que atiende a las necesidades de perfiles profesionales del sector productivo andaluz y de sectores emergentes como el hidrógeno verde o la aeronáutica".

Un ejemplo claro de la apuesta por la oferta formativa vinculada al sector aeronáutico es la creación de un nuevo centro integrado, el CPIFP Nuevo Centro de Referencia Aeroespacial de San José de la Rinconada (Sevilla), un lugar estratégico próximo al Aeropuerto de San Pablo y al Parque Tecnológico Aeroespacial 'Aerópolis'. Andalucía es la segunda región exportadora del sector en España y más de cien empresas aeorespaciales andaluzas se ubican en Sevilla, designada el año pasado sede de la Agencia Espacial Española.

El centro integrado abrirá sus puertas el próximo curso 2024/2025 y será el primero en toda Andalucía que aúne las enseñanzas relacionadas con el sector aeronáutico y con la familia profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos. El CPIFP comenzará su andadura con un curso de especialización y dos grados superiores, de los que uno es la primera vez que se implanta en centros sostenidos con fondos públicos, el Grado Superior de Mantenimiento de Sistemas Electrónicos y Aviónicos en Aeronaves. Con el nuevo centro, ya son tres los existentes en la provincia de Sevilla.

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional también ha señalado en su intervención que Andalucía seguirá apostando por la internacionalización de la FP con la segunda promoción de la doble titulación germano-española en Transporte y Logística que se imparte en el IES Cristóbal de Monroy de Alcalá de Guadaíra, una iniciativa que ha despertado un gran interés en la Unión Europea, ya que la doble titulación se alinea con la consecución del Espacio Europeo común de Educación.

Por otro lado, ha hecho especial hincapié en que su departamento tiene el firme propósito de que nadie se quede fuera de un itinerario formativo profesional o sin opciones de seguir estudiando. Por este motivo, para el próximo curso se prestará especial atención a las personas con necesidades educativas especiales (NEE) y otros colectivos en riesgo de exclusión social, con el objetivo de dotarles de competencias básicas, profesionales y para la empleabilidad, que permitan su participación en la vida social, cultural y laboral.

La primera medida es la transformación de los tradicionales Programas Específicos de Formación Profesional Básica en Grados Básicos de FP dirigidos al colectivo de personas con necesidades educativas. Son un total de 61 Grados Básicos de FP (12 en Sevilla) para los estudiantes más vulnerables que contarán con los recursos materiales y humanos necesarios con el objetivo de que titulen.

Del Pozo ha explicado que una de las principales ventajas es que estos estudiantes podrán obtener dos titulaciones al término de sus estudios: el título de Educación Secundaria Obligatoria y el título de Grado Básico,"con el que se favorece la posibilidad de una inserción laboral satisfactoria". En este sentido, ha afirmado que se trata de "un gran avance", pues hasta la fecha el alumnado de necesidades educativas especiales de los Programas Específicos sólo certificaba los módulos profesionales superados y la acreditación de las unidades de competencia asociadas a ellos. De esta forma, se da respuesta a una demanda histórica de asociaciones y familias.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
271940 {"title":"La Junta oferta 3.747 ciclos formativos y cursos de especialización, 880 más que en 2018","published_date":"2024-06-17","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2024\/6\/17\/1718627511999Patricia del Pozo FP OlavideESTANDAR.jpg","id":"271940"} andalucia Ciclos Formativos,Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional,Cursos de especialización,dual,formación profesional https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2024-06-17/271940-junta-oferta-3-747-ciclos-formativos-cursos-especializacion-880-mas-2018 https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.