Sostenibilidad se suma a la cátedra 'La Huella Verde' de la Universidad de Granada

Imagen del artículo Sostenibilidad se suma a la cátedra 'La Huella Verde' de la Universidad de Granada

Estas imágenes pertenecen a juntadeandalucia.es

El consejero Fernández-Pacheco ratifica la adhesión y destaca la colaboración entre la administración pública y los sectores académico, empresarial y social para reforzar la apuesta por el urbanismo y turismo sostenibles y combatir el cambio climático

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul se ha sumado a la cátedra 'La Huella Verde: Sostenibilidad y Transformación Urbana de Granada y su Provincia' impulsada por la Universidad de Granada mediante la firma de un convenio de colaboración en el que están representados la universidad, el sector empresarial de la provincia granadina y la administración regional.

En el acto de adhesión, el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, ha señalado que su departamento se suma a esta cátedra que "es una apuesta por el urbanismo y turismo sostenibles" y que trabaja por el objetivo de seguir convirtiendo las ciudades "en espacios atractivos y sostenibles" al fomentar los espacios verdes y un turismo sostenible y de calidad. Tal y como ha explicado, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ya se unió a este proyecto, "lo que escenifica el compromiso inequívoco de la Junta con el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático".

Así, ha señalado que "en un contexto de grave sequía como el actual, se hace más necesario que nunca que el sector académico, el tejido empresarial, la administración pública y la sociedad en general caminen juntos de la mano para hacer frente al mayor reto al que se enfrenta la humanidad".

En este sentido, ha recordado que Andalucía es una de las regiones del sur de Europa más vulnerables al cambio climático, pero que el Gobierno andaluz se anticipa y ha puesto en marcha una serie de medidas y políticas medioambientales referentes en Europa.

En esta línea, ha detallado que una de ellas es el Plan de Mejora de la Calidad del Aire de Granada y su Área Metropolitana, que cuenta con 82 medidas de mejora dirigidas a diferentes sectores como el tráfico, la construcción y los usos agrícolas, además de acciones en materia de prevención y sensibilización, entre otros.

Reducción de emisiones

Fernández-Pacheco también ha recordado la puesta en marcha del Plan de Acción Por el Clima (PAAC), que recoge una reducción del 41% de los gases de efecto invernadero para 2030 (según los últimos datos de 2021, ya se ha alcanzado una reducción del 25,6%) o el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE), un instrumento voluntario de apoyo a empresas para ejercer su acción climática, al que el consejero ha invitado a adherirse al tejido empresarial granadino para refrendar su compromiso medioambiental.

La acción climática local como parte esencial

El consejero de Sostenibilidad ha hecho hincapié en la importancia que tiene la acción local en la lucha contra el cambio climático. Por ello, ha destacado que las políticas medioambientales de la Junta se han centrado en el apoyo y colaboración con los ayuntamientos para implementar un modelo de economía circular y una correcta gestión de los residuos a través de ayudas, subvenciones y herramientas técnicas.

En este sentido, ha reconocido que la adaptación a los efectos del cambio climático se ha de liderar en los núcleos urbanos donde habita más población. En esta apuesta por hacer de las ciudades entornos habitables sostenibles donde vivir, estudiar e invertir, ha recordado el comienzo de la Red de Ciudades Verdes y Sostenibles de Andalucía, la Red REVERSA, que, según los últimos datos, ya cuenta con casi 270 municipios adheridos, de los que 50 pertenecen a la provincia de Granada.

Por último, Fernández-Pacheco ha incidido en la necesidad de que todos los actores estén implicados en la lucha frente a este fenómeno global. "Entre todos tenemos el reto de conseguir que las ciudades dejen de ser territorios hostiles en términos climáticos, y se conviertan en espacios atractivos para quienes quieran invertir y, por supuesto, para quienes quieran vivir en un ambiente urbano que dé prioridad a las zonas verdes", ha sostenido.

Un ejemplo de transversalidad

De otro lado, el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, ha destacado la importancia de las cátedras para la Universidad de Granada, "como la Huella Verde, que es un ejemplo de transversalidad, porque se centra en uno de los grandes desafíos que tenemos como sociedad, la sostenibilidad, y está uniendo al sector público, al privado y al tercer sector haciendo frente común para trabajar por una Granada más verde, habitable y sostenible".

Desde la cátedra 'La Huella Verde', la Universidad de Granada está empezando a trabajar también de forma coordinada y colaborativa con otras cátedras de universidades españolas y ha sido incluida en la Red Nacional de Cátedras de Sostenibilidad.

Por su parte, el presidente de la Asociación Huella Verde de Granada, Jose María García, ha destacado que "la Huella Verde de Granada es mucho más que una marca, es un movimiento que nace de abajo, de la preocupación de los empresarios por mejorar las condiciones de vida de la gente y contribuir al desarrollo sostenible de nuestra provincia, pero que ha ido creciendo para hacerse cada vez más integrador, participativo y transversal", al tiempo que ha añadido que "es la palanca que une al tejido empresarial con las instituciones, la universidad y la propia ciudadanía haciendo que Granada se convierta en todo un referente de alianzas y sinergias".

Asimismo, el presidente de la asociación ha tildado la incorporación de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul como "un ejemplo", ya que, a su juicio, "vivimos en un entorno tremendamente complejo, global y amenazado que exige una respuesta firme y coordinada desde lo público y lo privado y, por supuesto, la complicidad del movimiento asociativo".

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
8316 {"title":"Sostenibilidad se suma a la cátedra 'La Huella Verde' de la Universidad de Granada","published_date":"2024-02-12","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2024\/2\/12\/1707740042591FPachechoHuellaverdeest.jpg","id":"8316"} andalucia acción local,cátedra,Consejería de Sostenibilidad,Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul,Huella verde,Junta de Andalucía,MEDIO AMBIENTE Y ECONOMÍA AZUL,sostenibilidad,Transformación urbana,Universidad de Granada https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2024-02-12/8316-sostenibilidad-se-suma-catedra-huella-verde-universidad-granada https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.