Andalucía transforma noviembre en el "mes del flamenco" con más de 200 acciones conmemorativas

Imagen del artículo Andalucía transforma noviembre en el mes del flamenco con más de 200 acciones conmemorativas

Estas imágenes pertenecen a juntadeandalucia.es

Bernal resalta que la programación del 16N refleja "la importancia de este arte" cuando se cumplen 13 años de su declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte celebra este 16 de noviembre el Día del Flamenco con una amplia programación con más de 200 actividades para conmemorar el XIII aniversario de su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, aprobada en 2010. Con el objetivo de acercar el flamenco a la ciudadanía, la Consejería ha programado multitud de actos con los espacios históricos artísticos y los centros educativos como protagonistas.

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal,  ha destacado en su comparecencia en el Pleno de Parlamento que "la verdad es que no es el Día del Flamenco, es el mes del flamenco, porque las actividades empezaron el día 3 de noviembre y se van a extender hasta final de mes". Bernal ha resaltado que la filosofía de esta conmemoración está caracterizada "por la implicación tanto de la comunidad educativa andaluza como del tejido asociativo. Queremos trasladar el flamenco a las calles de Andalucía y a la ciudadanía, para que perciban la importancia que tiene este arte en nuestra cultura".

El consejero ha citado algunas de las más destacadas, como "la 'Llamada del Flamenco', donde unimos el patrimonio artístico y el monumental. Desde la majestuosidad de lugares significativos de las ocho provincias andaluzas, artistas interpretarán cantes artesanales a la hora de la puesta de sol". Esta actividad ya se celebró con rotundo éxito el año pasado. Bernal ha explicado que, "conjuntamente con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional se va a realizar la gala de los Premios  'Flamenco en el Aula' y una acción en la que participarán todos los colegios de Andalucía". Se proyectará un vídeo del cantaor Arcángel para enseñar a cantar un Fandango de Alosno y la lectura de un Manifiesto por parte de la artista Eva Yerbabuena.

Entre las actividades destacadas, este "mes del flamenco" contempla el concierto de arpa flamenca a cargo de Ana Crismán, en la Biblioteca Provincial del Estado en Cádiz; el concierto que organiza la Alhambra en el Corral del Carbón de la joven cantaora granadina Carmen de Carmen. También  la celebración del II Congreso Internacional de Educación y Flamenco; el V Congreso Flamenco Antonio El Chaqueta-Flamenco y Derecho; ciclos documentales en torno al flamenco en el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco, el II Ciclo Guitarra Flamenca de Mujer, a lo que se añaden y exposiciones por toda Andalucía.

La 'Llamada del Flamenco' en todas las provincias es una iniciativa abierta al público en la que, al atardecer, diferentes artistas interpretarán cantes primitivos desde lugares significativos. Además, en las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, y Granada, las academias de baile realizarán un 'flashmob' sincronizado con la llamada. Esta actividad será retransmitida por Canal Sur Televisión dentro de su programa Andalucía Directo.

Este año en Almería la llamada la protagonizará el guitarrista José del Tomate en la Torre del Homenaje en La Alcazaba, así como la actuación en las calles del centro de Almería que servirán de escenario a las coreografías de danza flamenca de la compañía Endanza. En Cádiz, la llamada correrá a cargo de Perico el Pañero en el Faro de Punta El Carnero de Algeciras y a continuación la Escuela Municipal de Flamenco hará un 'flashmob' en la Plaza Alta de esta localidad. Además, en estos días actuarán artistas como Eva Yerbabuena, Rafael Riqueni, Sebastián Cruz, o Rocío Luna. En Córdoba, se encargará Julián Estrada en la Plaza Nacional 'Edificio Alianza' de Puente Genil. El 'flashmob' lo realizarán los alumnos de la academia de baile 'El Zángano'.

En Granada, Alicia Morales será la encargada de hacer la llamada en el Mirador de San Nicolás de Granada con respuesta desde la Alhambra por parte del artista Suhail Serghini, y el 'flashmob' lo interpretarán diversas academias de baile de la ciudad. En Huelva, Sebastián Cruz será el encargado de efectuar 'La llamada' en el Castillo de los Guzmanes de Niebla y el 18 de noviembre tendrá lugar la actuación de María Terremoto en el Teatro Alcalde Juan Manuel Santana de Lepe. En Jaén, la cantaora Alba Martos en el balcón del Ayuntamiento de la ciudad. Además, las peñas desde el día 16 al 25 de noviembre acogerán las actuaciones de artistas como Ricardo Fernández del Morral; Rocío Márquez y Bronquio; Arcángel y Rocío Segura en los municipios de Mancha Real, Alcalá La Real y Jaén.

La 'Llamada del Flamenco' en Málaga la protagonizará la cantaora Virginia Gámez en la Muralla de la Alcazaba de Antequera. Por su parte, las peñas acogerán, del 10 al 24 de noviembre, a artistas como Pepe Lara; Manuel Cuevas; Marta 'La Niña'; Ana Pastrana; Chelo Soto y Verónica Canela en las peñas de Mijas, Antequera, Casarabonela, Guaro y Málaga. En Sevilla, la cantaora Marta Aguilar, en la Torre de San Juan de Écija, será la que efectúe la llamada. Y desde el día 10 al 26 de noviembre, en la peñas de la provincia, se sucederán el baile, el cante y el toque de artistas como Antonio Santiago 'El Ñoño'; Rafael de Utrera; Manuel Cuevas; Melchor Chico y Ezequiel Benítez, entre otros.

El sábado 18 se celebrará la II Gala del Día del Flamenco en Andalucía en el Gran Teatro de Córdoba con José Antonio Rodríguez, acompañado de Paco Peña y Patricio Cámara 'Pachi'; 'El Pele' acompañado del Niño Seve, José Moreno, Edu Gómez y José de Mode; y 'Farruquito' con Manuel de La Niña, Los Makarines y Ramón Amador. A todo ello se suman las actividades organizadas por conservatorios e instituciones de carácter público y privado, que colaboran con la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte en esta celebración. Las peñas flamencas federadas en toda la geografía andaluza desempeñarán un papel fundamental como impulsoras del flamenco y en su conservación. La programación al completo puede consultarse en la web de la Consejería.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
7336 {"title":"Andalucía transforma noviembre en el \"mes del flamenco\" con más de 200 acciones conmemorativas","published_date":"2023-11-15","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2023\/11\/15\/1700055608790ArturoBernal_Parlamento Estándar.jpg","id":"7336"} andalucia 16 de noviembre,16N,acciones conmemorativas,Arturo Bernal,Consejería de Cultura,flamenco,Mes del Flamenco https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2023-11-15/7336-andalucia-transforma-noviembre-mes-flamenco-mas-200-acciones-conmemorativas https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.