La Junta destina 498 millones para consolidar la transformación económica y social de Granada

Imagen del artículo La Junta destina 498 millones para consolidar la transformación económica y social de Granada

Estas imágenes pertenecen a juntadeandalucia.es

Rocío Díaz destaca las inversiones para el Metro de Granada, el soterramiento del AVE y la rehabilitación de las barriadas de Santa Adela y La Chana

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, y el delegado del Gobierno de la Junta en Granada, Antonio Granados, han presentado los Presupuestos de la Junta para 2024, que han considerado como determinantes para que Granada "sea clave en la consolidación de la transformación económica y social de Andalucía". Las inversiones para la provincia ascienden a 498.432.763 euros, incluyendo las cuentas de los organismos autónomos del Patronato de la Alhambra y Cetursa, lo que supone un crecimiento sobre las cuentas de este año.

Rocío Díaz ha resaltado unos presupuestos para Granada "realistas, responsables y, a la vez, audaces, para resolver problemas del presente, pero que ponen las bases para un futuro mejor". "El Gobierno andaluz cree en Granada, en su fuerza, y lo demuestra con estos presupuestos", ha manifestado, enumerando partidas para el cumplimiento de "otra reclamación histórica" como la Ciudad de la Justicia, la depuración de aguas, la construcción de nuevos centros de salud, la apuesta por la innovación con el IFMIF-DONES o el Parque Tecnológico de la Salud, además del esfuerzo para la restauración de la zona afectada por el fuego en Los Güájares.

La apuesta inversora, según Díaz, ha quedado reflejada en las inversiones de la Consejería de Fomento, que rondan los 200 millones de euros y que "aún pueden verse incrementados con la incorporación de partidas como los ocho millones del acuerdo del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios (Pires) para el Palacio de Congresos que se firmará próximamente".

De las cuentas del Gobierno andaluz para Granada destaca la apuesta por el Metro de Granada, con 74,2 millones sólo para la obra de la prolongación Sur (57 millones), que comenzará este mes de noviembre, la compra de nuevos trenes (10,8 millones), o la culminación de la lista de obras compensatorias pendientes, como el carril bici PTS-Armilla, al que se unirá en 2024 la reforma de la piscina de Fuentenueva. A esas inversiones en el Metro hay que añadir 21,2 millones en gastos de explotación y 18 millones para el pago de los créditos de la obra.

El Metro de Granada es protagonista en una estrategia de movilidad en la que también tiene mucho que aportar el Consorcio de Transportes del Área Metropolitana, que en 2024 contará con un presupuesto de 24,7 millones de euros, un 46,2% más. Además, la consejera ha mencionado partidas para finalizar los intercambiadores de transportes de Loja y Huéscar, y avanzar con el de Baza, así como un montante de 400.000 euros para iniciar el carril bici de Alhendín-Otura.

Respecto a estas partidas, Díaz ha recordado el millón de euros que se recoge en los presupuestos para impulsar el soterramiento del AVE, que "remarca el compromiso del Gobierno andaluz con una obra que debe cerrar, cuanto antes, esa herida abierta que tiene la ciudad", ha defendido, a la par que ha ahondado en la necesidad de "avanzar en la firma del convenio" con el Ministerio de Transportes, que todavía no se ha pronunciado al respecto.

Sobre este punto, la consejera ha reclamado al Gobierno de España que "cumpla con Granada y no vuelva a defraudar a los granadinos". Por ello, ha solicitado que los presupuestos generales del Estado recojan el impulso a infraestructuras ferroviarias como el Corredor Mediterráneo y la conexión con el Puerto de Motril, y la aceleración de los trabajos de las conducciones de la presa de Rules. En este sentido, Rocío Díaz ha lamentado que "Andalucía siga siendo una comunidad castigada por un sistema de financiación autonómica discriminatorio".

Más de 40 millones en carreteras

La consejera de Fomento ha explicado también las inversiones en carreteras en la provincia, con más de 40 millones de euros, pese a la reducción de fondos europeos Feder. Así, se destinarán más de 25 millones a la conservación y mejora de la red viaria, además de partidas para la reparación integral del firme en 35 kilómetros de la A-92, entre Loja y Moraleda de Zafayona, con materiales asfálticos sostenibles (Masai), una obra que se adjudicó recientemente por más de 13 millones de euros.

Asimismo, se recogen 10,6 millones para la finalización de la primera fase del nuevo acceso a la Alpujarra, entre el puente de Tablate y la planta embotelladora de Aguas de Lanjarón, y la construcción de la plataforma reservada para transporte público y vehículos con alta ocupación entre Granada y La Zubia.

Rocío Díaz se ha detenido en la redacción de proyectos que mejorarán la red viaria de la Junta en la provincia de Granada, como la adecuación del enlace de la A-92 y la A-44 en Albolote, la redacción del proyecto de la Variante Alhama-Conexión Ventas de Zafarraya, el proyecto de mejora de la conexión entre la segunda circunvalación y el parque de Escúzar a través de la A-338 y la variante La Malahá, o el estudio informativo de la Variante de Armilla, Churriana y Las Gabias. "Actuaciones que van dirigidas a mejorar la movilidad en la provincia, a facilitar las comunicaciones y con ello, a impulsar la actividad económica, tanto a nivel agrícola e industrial, como turístico", ha indicado la consejera.

La consejera de Fomento se ha detenido en las cuentas de Sierra Nevada, que sigue inmersa en un proceso de modernización sin precedentes. Su presupuesto, que va de junio a junio, supera los 40,5 millones de euros, parte de los cuales ya se han invertido en actuaciones como la renovación de los remontes. Para 2024 está previsto que en la estación de esquí se inviertan otros 16 millones de euros para la primera fase de mejora del parque temático Mirlo, la adecuación del club deportivo para oficinas, la iluminación de las pistas y otras actuaciones de digitalización y sostenibilidad.

Díaz ha finalizado su intervención mencionando los 30 millones de euros destinados a políticas de vivienda que "contribuirán a mejorar la calidad de vida de muchas familias granadinas", además de los más de 20 millones para ayudas a la rehabilitación y eficiencia energética de viviendas y edificios, o los 1,6 millones para subvenciones en materia de accesibilidad, fundamentalmente, para instalación de ascensores.

También se actuará en barriadas como Santa Adela y La Chana en Granada, o Cuatro Vientos, en Atarfe. En el caso de Santa Adela, 3,7 millones serán para continuar la construcción de 122 viviendas protegidas, además de la primera partida para la rehabilitación de otras 532 viviendas de las calles Jarama y Cataluña, para lo que la Junta se ha comprometido con una aportación de 8,4 millones de euros. Igualmente, se otorgan cuantías para la intervención en 94 viviendas en La Chana y 77 en Cuatro Vientos, con cargo a los fondos europeos del programa de barrios del Plan Ecovivienda.

Además, se actuará en viviendas públicas de la calle Pedro Llanos de Guadix, se invertirán casi 1,5 millones para la urbanización de la parcela de Mondragones, donde está prevista la construcción de más de 519 viviendas libres y protegidas, y se avanzará en el planeamiento del PUE-1 de Motril, lo que "va a permitir el desarrollo de suelo industrial junto al puerto, impulsando así su actividad económica". Por último, la Junta se reserva otros 1,5 millones de euros para acometer la rehabilitación de los baños árabes de Churriana de la Vega y la Casa de los Aragoneses de Monachil.

Presupuestos más altos de las historia

Por su parte, el delegado del Gobierno en la provincia, Antonio Granados, ha mostrado su orgullo al anunciar que "Granada dispondrá en 2024 del presupuesto más alto de su historia, un presupuesto de 498.432.763 euros" y ha asegurado que "Granada va a tener en 2024 los presupuestos que necesita para seguir creciendo y seguir avanzando en servicios públicos esenciales, como sanidad, educación y dependencia, y seguir siendo competitiva". Granados ha añadido también que este presupuesto "va a impulsar las infraestructuras hidráulicas para paliar la falta de agua que sufrimos en esta tierra, donde el gobierno de la Junta de Andalucía está luchando solo".

El delegado del Gobierno ha destacado que las prioridades "son las prioridades de los granadinos, como no podía ser de otra manera", señalando como pilares de las nuevas cuentas "el apoyo decidido a las familias, y la apuesta por unos servicios públicos esenciales de calidad, entre ellos los relativos a la sanidad, la educación o la dependencia, y una fuerte apuesta por el tejido productivo de nuestra tierra, para que las empresas puedan generar riqueza y crear empleo, que sigue siendo la principal preocupación de los andaluces y también de este gobierno". Asimismo, ha señalado como tercer pilar "un esfuerzo sin precedentes en políticas de agua, que garanticen el uso eficiente de este recurso vital para Andalucía, incluso en periodos de sequía prolongada como el que estamos padeciendo".

Para Granados, "el éxito y garantía de estos presupuestos no es fruto de la magia, sino de la buena gestión y esfuerzo. En definitiva, hablamos de un presupuesto que piensa en el presente y en el futuro de Granada".

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
7186 {"title":"La Junta destina 498 millones para consolidar la transformación económica y social de Granada","published_date":"2023-11-02","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2023\/11\/2\/1698923720828FATVRocíoDíaz_PptosGranada Estándar.jpg","id":"7186"} andalucia articulación del territorio y vivienda,ave,carreteras,Consejería de Fomento,Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda,granada,Junta de Andalucía,Metro,presupuestos,rehabilitación,soterramiento,viviendas https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2023-11-02/7186-junta-destina-498-millones-consolidar-transformacion-economica-social-granada https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.