Diagnóstico por biomarcadores para la detección de Alzheimer en casos preseniles, atípicos y de rápida progresión

Imagen del artículo Diagnóstico por biomarcadores para la detección de Alzheimer en casos preseniles, atípicos y de rápida progresión

Estas imágenes pertenecen a juntadeandalucia.es

La consejera de Salud y Consumo participa en Málaga en el Congreso Internacional de Enfermedades Neurodegenerativas, presidido por la Reina Doña Sofía

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha destacado la importancia del diagnóstico por biomarcadores específicos de Alzheimer en líquido cefalorraquídeo que se está aplicando en Andalucía "para impulsar la detección de esta enfermedad en los casos preseniles, atípicos y de rápida progresión", durante su intervención en el Congreso Internacional de Enfermedades Neurodegenerativas, que se celebra en Málaga hasta el 22 de septiembre.

En presencia de la Reina Doña Sofía, García ha desgranado los diversos proyectos que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) está implementado para atender a los pacientes con enfermedades neurodegenerativas, "unas patologías en aumento y para las que aún no tenemos cura". "Desde la Consejería de Salud y Consumo prestamos una atención y hacemos un seguimiento especial a enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson, Huntington o la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), tanto por su alta prevalencia como por las necesidades asistenciales coordinadas que requieren y por su importante coste personal, familiar y social, que no podemos obviar", ha abundado.

La titular de Salud y Consumo ha recordado que el Consejo de Gobierno ha aprobado el Plan Integral de Alzheimer y otras Demencias de Andalucía, que "ofrece una respuesta integral y efectiva a las demandas de enfermos, familias y cuidadores" y "refleja las principales aportaciones provenientes de personas afectadas y sus familiares, profesionales del ámbito sociosanitario, Confederación de Alzheimer de Andalucía y asociaciones científicas profesionales".

Este Plan cuenta con numerosas acciones de mejora en los ámbitos de la promoción de la salud cognitiva, sensibilización, concienciación y adaptación de la sociedad a las demencias; la prevención, el diagnóstico precoz, y la atención a la persona con demencia; los derechos, la ética y la dignidad de las personas afectadas, familias y personas cuidadoras; y la formación, investigación, innovación y mejora de los sistemas de registro e información.

García ha subrayado, entre otras medidas que ya se están aplicando en Andalucía, el diagnóstico por biomarcadores específicos de Alzheimer en líquido cefalorraquídeo, "un proyecto pionero en España", para el que ya "contamos con un protocolo de adquisición y distribución continuada de reactivos, que dará lugar a un protocolo final consensuado del proceso asistencial integrado del deterioro cognitivo".

En el congreso, organizado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Instituto de Salud Carlos III y la Fundación Centro de Investigación Enfermedades Neurológicas (Cien), la consejera ha explicado que estos biomarcadores permiten aumentar la certeza diagnóstica, pero, sobre todo, ha destacado la importancia del diagnóstico precoz en fases incipientes de la enfermedad en tanto que "facilita el diagnóstico diferencial precoz en casos de deterioro cognitivo rápidamente progresivos, disminuye la incertidumbre y el retraso diagnóstico en perfiles clínicos atípicos y apoya el registro de casos de enfermedad de Alzheimer con confirmación diagnóstica por biomarcadores".

Además, ha añadido García, "un diagnóstico más temprano y certero en fases incipientes permite comenzar pronto con técnicas de estimulación neurocognitiva, ayudando a preservar durante más tiempo las capacidades cognitivas. También va preparando a los hospitales del sistema sanitario público para el momento en el que podamos disponer de algún fármaco modificador del curso de la enfermedad, si algunos de los ensayos clínicos que están en marcha tienen éxito".

Este diagnóstico precoz, ha valorado la consejera, "tiene también importantes implicaciones personales, familiares y sociales, porque el diagnóstico en las fases más incipientes puede aportar a la persona la posibilidad de tomar decisiones cuando todavía es capaz de hacerlo, al tiempo que favorece la planificación y previsión de cuidados y sus costes, facilitando la organización de la familia y el núcleo cuidador y posibilitando acciones de prevención secundaria y terciaria".

La consejera se ha referido también al proyecto de estimulación neurocognitiva, "un proyecto muy valioso porque, si se actúa de manera temprana, puede conseguir enlentecer el deterioro cognitivo y mantener las capacidades mejor preservadas"; a la Línea Alzheimer, atendida por Salud Responde, que informa sobre la enfermedad de Alzheimer en relación con su clínica y fases de evolución, tratamientos, recursos de las asociaciones de familiares y temas legales y sociales, las 24 horas del día y los 365 días de año; y al trabajo intenso desarrollado para ofrecer una atención multidisciplinar y accesible en acto único a los pacientes de ELA en los hospitales de referencia provincial, mediante  la creación de Unidades de ELA, además de la unidad de ELA de Referencia, con designación de CSUR (Centros, Servicios y Unidades de Referencia del Sistema Nacional de Salud) y ERN (European Reference Network) de Enfermedades Neuromusculares (EURONMD) en el Hospital Virgen del Rocío.

Asimismo, la Consejería está desarrollando programas de información y sensibilización de profesionales sanitarios, especialmente en Atención Primaria, para la detección de signos y síntomas de las enfermedades neurodegenerativas, además del desarrollo de programas de sensibilización para la población general. Así, se ha desarrollado una campaña de prevención de los factores de riesgo modificables para padecer deterioro cognitivo en cualquier etapa de la vida, y de detección precoz de síntomas de deterioro cognitivo y demencia, y otra campaña para la sensibilización sobre la Enfermedad de Parkinson en Andalucía, mediante el diseño de materiales adaptados a los públicos objetivos, especialmente las personas mayores y profesionales de los servicios sociales y sanitarios, y a través de los canales y espacios habituales de encuentro para esta población. También se cuenta con actividades formativas en el campo de las demencias no Alzheimer, manejo de la disfagia, o de síntomas psicológicos y conductuales en Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas.

Finalmente, como apoyo a la investigación de estas enfermedades neurodegenerativas, la Consejería de Salud y Consumo, a través de su Fundación Progreso y Salud, ha promovido en el último año la puesta en marcha de importantes estudios colaborativos traslacionales en red de investigadores andaluces que ayudarán a disponer de herramientas más eficientes en la detección temprana.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
6675 {"title":"Diagnóstico por biomarcadores para la detección de Alzheimer en casos preseniles, atípicos y de rápida progresión","published_date":"2023-09-21","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/43462-govclipping-espana-andalucia-notas-prensa.webp","id":"6675"} andalucia Alzheimer,biomarcadores,casos atípicos,casos preseniles,Catalina García,Consejería de Salud,detección,diagnóstico,progresión,rápida https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2023-09-21/6675-diagnostico-biomarcadores-deteccion-alzheimer-casos-preseniles-atipicos-rapida-progresion https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.