Andalucía, referente en Europa en la integración de menores migrantes no acompañados

Imagen del artículo Andalucía, referente en Europa en la integración de menores migrantes no acompañados

Estas imágenes pertenecen a juntadeandalucia.es

Un proyecto de la Consejería de Inclusión Social es el único elegido en toda España para optar a 10 millones de fondos comunitarios

El proyecto impulsado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias a Igualdad para reforzar el sistema de protección de menores migrantes no acompañados ha sido el seleccionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migrantes para concurrir a los fondos europeos destinados a esta materia, gestionados en el marco del Fondo para el Asilo, Migración e Integración (AMIF), y que permitirán, de salir elegidos, contar con diez millones de euros para realizar mejoras en la atención e integración de este colectivo.

Andalucía ha sido tradicionalmente una de las principales puertas de entrada a España de personas migrantes y, en particular, para una población de niños, niñas y adolescentes migrantes que ingresan solos, sin adultos de referencia. La tendencia de los últimos años demuestra que España, en general, y Andalucía, en particular, han seguido enfrentándose a una importante y creciente presión migratoria. De ahí la importancia del proyecto 'Prominand', el cual pretende organizar un sistema eficiente y sólido de atención a estos menores para facilitar su plena integración en la sociedad y el acceso al mercado laboral.

Este proyecto, pendiente de resolución por parte de la Unión Europea, está dotado con diez millones de euros y contempla 48 meses para su ejecución. En concreto, busca impulsar la formación de los profesionales que atienden a estos menores, la propia cualificación de los chicos y chicas para facilitar su plena integración en la sociedad y el acceso al mercado laboral, así como la creación de un sistema de información basado en las nuevas tecnologías fiable y robusto y la apuesta por la cooperación de todos los actores implicados en el proceso, tanto a nivel nacional como internacional.

El proyecto 'Prominand' se basa en la experiencia existente en Andalucía sobre el trabajo con los menores migrantes no acompañados desde hace años, y capitaliza la experiencia de una amplia gama de actores que participan activamente en las fases de diseño e implementación del proyecto.

De este modo, se espera que con la ejecución de este proyecto el Sistema de Protección de Menores de Andalucía sea más flexible, de modo que las nuevas estructuras que se creen se adapten de forma más óptima a las necesidades reales de los menores migrantes no acompañados que llegan a Andalucía, a través de propuestas más inclusivas, con una mayor vinculación con sus educadores y más cercanas a los modelos familiares, al mismo tiempo que contribuyendo a importantes mejoras estructurales y operativas del propio sistema.

Con esta iniciativa se pretende conseguir que menores migrantes no acompañados se beneficien anualmente de sus diversas actividades y se capacitará a alrededor de un millar profesionales, mientras que equipos de expertos prestarán un apoyo permanente y especializado en áreas tan sensibles como los relativos al apoyo legal, la salud mental y la detección de casos de trata de personas.

Plan personalizado

Además, este proyecto se convertirá en un activo para la mejora del sistema de acogida español en general, gracias a la experiencia y conocimientos adquiridos en Andalucía para afrontar la llegada masiva de personas migrantes. Por su parte, las lecciones aprendidas de este proyecto se aplicarán a situaciones similares que puedan surgir en otras regiones españolas o incluso en otros países de la Unión Europea que experimentan también la problemática asociada a una elevada presión migratoria.

En definitiva, el proyecto 'Prominand' tiene como objetivo establecer una serie de estrategias y de herramientas prácticas e innovadoras que permitan reforzar el trabajo que se hace desde Andalucía con el colectivo de menores migrantes no acompañados, al objeto de cubrir sus necesidades básicas y desarrollar un plan personal de vida autónoma para cada menor que pueda ser monitoreado y evaluado.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
6538 {"title":"Andalucía, referente en Europa en la integración de menores migrantes no acompañados","published_date":"2023-09-09","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/41287-govclipping-espana-andalucia-notas-prensa.webp","id":"6538"} andalucia Consejería de Inclusión Social,integración,menores migrantes no acompañados https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2023-09-09/6538-andalucia-referente-europa-integracion-menores-migrantes-acompanados https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.