Los equipos de Atención a la Mujer y Familias atendieron a 2.472 mujeres entre enero y octubre

La Junta ha ejecutado ya el 96,5% del presupuesto previsto para el ejercicio de 2023 en materia de salud contra la violencia de género

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del informe de la Consejería de Salud y Consumo sobre el seguimiento de los proyectos y programas en materia de salud financiados con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género para el año
2023. En dicho informe se refleja que para el año 2023 estaba comprometido un presupuesto de 2.550.840,43 euros y que, hasta el mes de noviembre, se ha ejecutado la cantidad de 2.463.346,62 euros, lo que representa un 96,57% del total.

Así, el informe detalla los proyectos y programas acometidos en 2023, destacando que los 16 equipos provinciales de Atención a la Mujer y Familias han atendido, desde el 1 de enero al 31 de octubre de 2023, a un total de 2.472 mujeres. En este sentido, la
coordinación de los profesionales sanitarios de atención primaria y atención hospitalaria y el resto de las instituciones locales con los equipos, estableciendo circuitos de intervención y derivación, supone un acompañamiento activo y continuado con profesionales especializados, lo que permite que la mujer pueda acceder a los recursos sociales, psicológicos, sanitarios, económicos, jurídicos y de protección de manera rápida e incluso urgente para la primera entrevista en los centros sanitarios.

Por otro lado, el pasado marzo se creó y reguló el funcionamiento de la Comisión de Coordinación y Colaboración en Materia de Violencia de Género en el sistema sanitario público de Andalucía. Asimismo, como novedad este año, está prevista en este último
trimestre la realización del pilotaje del cribado para detección temprana de la violencia de género en tres distritos sanitarios de las provincias de Almería, Córdoba y Huelva. Este cribado se realizará a mujeres mayores de 14 años que acudan a consulta de
Atención Primaria por cualquier motivo y a gestantes que acuden al seguimiento del embarazo en el primer, segundo y tercer trimestre y en la visita puerperal.

En materia de formación, la Consejería de Salud y Consumo, con la colaboración de la Escuela Andaluza de Salud Pública y la Fundación Progreso y Salud, organiza la formación de sensibilización y especialización a la totalidad de profesionales del sistema
sanitario público (Medicina, Psicología, Enfermería y Trabajo Social) a través del Plan de Formación Continuada en Violencia de Género del Servicio Andaluz de Salud. Este año se han realizado 67 cursos, de los que 58 eran sobre maltrato y nueve sobre
sensibilización, con un número total de alumnos de 7.309.

En cuanto a las campañas puestas en marcha, desde el año 2020 se trabaja en campañas de sensibilización para profesionales, como 'Corazones sin miedo', para que todo el personal que trabaja en el ámbito sanitario sea consciente de la importancia que
tiene estar formado en violencia de género para reconocer y abordar adecuadamente este problema de salud pública. Esta campaña se va actualizando regularmente incorporando cursos, protocolos, campañas de difusión, videos o jornadas.

Por otro lado, para la coordinación y planificación de actividades de dinamización, se organizan jornadas anuales dirigidas a profesionales sanitarios, directivos y representantes de otras instituciones cuya colaboración en el abordaje de la violencia
de género es imprescindible. Además, este año se han organizado ocho jornadas provinciales con el objetivo de profundizar en el papel de prevención, las labores de sensibilización y la atención desde el sistema sanitario a las situaciones de maltrato.

Durante 2023 se han actualizado y revisado distintos protocolos como el Protocolo de Sumisión Química, el Protocolo Andaluz para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de Género, el Protocolo de Actuación y Coordinación Sanitaria ante Agresiones Sexuales
en Andalucía, el Protocolo de Actuación Sanitaria desde el Ámbito de las Urgencias ante la Violencia de Género y el Protocolo Andaluz de Coordinación para la Atención a Mujeres con Problemas de Adicciones Víctimas de Violencia de Género. También está
en elaboración la realización de un protocolo de actuación sobre Violencia de Género y Salud Mental y se ha trabajado en un protocolo de coordinación y cooperación, recogida de buenas prácticas e itinerario de atención y seguimiento especializado para la
atención integral de la violencia de género desde la perspectiva de la unión entre el sistema sanitario y los recursos especializados de atención a la violencia de género del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM).

Igualmente, se ha revisado y actualizado el Manual de Estándares que evalúa aspectos de la organización sanitaria para la obtención del distintivo 'Centros comprometidos contra la Violencia de Género'. Desde implementación del manual, ya se han acreditado 44 centros, cinco de los cuales son privados. Con esta acreditación se garantiza a las víctimas de violencia de género la asistencia por unos profesionales sanitarios con una formación e intervención especializada, protocolizada y actualizada.

Además, entre otros proyectos, se ha colaborado con la Estrategia Andaluza para la lucha contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual 2021-2024; se ha mantenido la aplicación ACTÚA, que facilita la utilización de los protocolos de
actuación sanitaria; y se ha mejorado el módulo específico sobre violencia de género en la historia clínica única DIRAYA permitiendo extraer información e indicadores necesarios para la toma de decisiones.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
2829 {"title":"Los equipos de Atención a la Mujer y Familias atendieron a 2.472 mujeres entre enero y octubre","published_date":"2023-11-21","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"gov_agreements","category_text":"Acuerdos de Gobierno","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-andalucia","id":"2829"} andalucia Consejo de Gobierno https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/andalucia/gov_agreements/2023-11-21/2829-equipos-atencion-mujer-familias-atendieron-2-472-mujeres-enero-octubre https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.