El curso universitario se inicia con una oferta de 1.646 grados, másteres y doctorados, un 2% más

Los alumnos se benefician de medidas como la congelación del precio de las matrículas o de la bonificación del 99% de los créditos

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de un informe de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación sobre el inicio del curso universitario 2023/2024 en Andalucía, marcado por la oferta de enseñanzas de 1.646 títulos académicos para
en torno a 245.000 alumnos, lo que representa un incremento de un 2,1% con respecto al año lectivo anterior, hasta alcanzar un total de 604 grados, 875 másteres y 167 doctorados.

La formación académica de grado se imparte en nueve de las diez instituciones académicas públicas, ya que la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) no oferta este tipo de enseñanzas. En este nuevo curso académico, la cartera ha experimentado
un alza del 1,5% y los títulos más demandados por los alumnos en Andalucía en primera preferencia han sido Medicina, Enfermería y Educación Primaria, seguidos de los grados de Psicología, Derecho y Administración y Dirección de Empresas. Esas preferencias se extraen de la primera adjudicación de plazas en las instituciones académicas públicas realizada tras la superación de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU).

Precisamente, a partir de esas primeras listas de adjudicación, publicadas el pasado julio, se determinó que el doble grado en Matemáticas y Física, ofertado por la Universidad de Granada, tuvo la mayor nota de corte en Andalucía con un 13,708. El
doble grado en Física y Matemáticas, esta vez ofertado por la Universidad de Sevilla, registró la segunda puntuación más elevada, con 13,695, siendo la tercera para el doble grado en Traducción e Interpretación de Francés y Relaciones Internacionales de la
Universidad Pablo de Olavide, con un 13,64.

Atendiendo a la distribución por instituciones académicas, la Universidad de Almería (UAL) dispone para el curso 2023/2024 de una oferta de 38 grados, la de Cádiz (UCA) registra 78 títulos y la de Córdoba (UCO) incluye 56 grados. Por su parte, la Universidad
de Granada (UGR) cuenta con un total de 101 titulaciones, la Universidad de Huelva (UHU) imparte 39 enseñanzas de este tipo, la Universidad de Jaén (UJA) pone a disposición 50 títulos, y la de Málaga (UMA) oferta 81 grados. En el caso de la Pablo de
Olavide (Sevilla), las cifras se concretan en 47 titulaciones; y la Universidad de Sevilla (US) suma 114.

La aprobación de nuevas titulaciones de grado ha permanecido congelada durante años. De hecho, las últimas enseñanzas que fueron autorizadas son los títulos de Medicina de las universidades de Almería y Jaén, que recibieron el visto bueno en 2010
y se implantaron finalmente el curso pasado con una oferta de 60 plazas en cada una de ellas. El decreto de Ordenación de las Enseñanzas Universitarias, que vio la luz a finales de junio, permitirá desbloquear esta situación y actualizar el catálogo. Con este
instrumento, Andalucía contará por primera vez con una norma específica de carácter autonómico que reorientará el actual mapa académico hacia una oferta que permita una mayor calidad, racionalidad y eficacia de la educación superior universitaria.

Con el nuevo texto legal, la oferta de titulaciones se planificará cada cuatro años, con posibilidad de que se pueda revisar y actualizar cada dos. Esta medida pretende alcanzar una mejora continua de las enseñanzas impartidas, favorecer una mayor
adecuación al contexto socioeconómico y al tejido empresarial y elevar los niveles de inserción laboral de los egresados. El Gobierno andaluz ya está trabajando en el diseño de la nueva planificación plurianual, atendiendo a criterios como la distribución territorial o la adecuación a la demanda laboral.

875 másteres y 167 doctorados

Por otro lado, las diez universidades públicas también han desplegado para este año académico un mapa compuesto por 875 títulos de máster, un 2,7% más que el anterior. Esta formación de posgrado ha experimentado una transformación muy relevante en los últimos años, debido a la reforma educativa que supuso la implantación del Plan Bolonia. Desde su aplicación, que se completó en 2010, la oferta se ha ido incrementando para cubrir las necesidades del mercado laboral y las demandas de los alumnos.

En la UAL se incluyen 57 másteres, en la UCA la oferta disponible es de 69 títulos, en la UCO destacan 89 títulos, en la UGR se cursan 196 másteres y en la UHU son 53. La UJA presenta un catálogo de 73 títulos, la UMA ofrece 92 titulaciones, la Pablo de
Olavide dispone de 54 másteres y en la Universidad de Sevilla son 160. Por su parte, la Universidad Internacional de Andalucía cuenta con una formación de 32 másteres.

En cuanto a los doctorados, el reparto de los 167 programas por universidades se concreta en: 14 en la UAL, 16 en la UCA, once en la UCO, 28 en la UGR, once en la UHU, 20 en la UJA, 24 en la UMA, nueve en la Pablo de Olavide y 32 en la Universidad
de Sevilla. La UNIA permite a sus alumnos matricularse en dos doctorados. En este año académico el número de programas se ha mantenido casi invariable, con una subida del 1,2%.

Para este año lectivo, el Consejo de Gobierno autorizó inicialmente un total de 22 nuevas titulaciones universitarias: cuatro grados, quince másteres y tres doctorados. De los cuatro nuevos grados, uno es de carácter interuniversitario sobre Estudios
Transculturales Europeos, Lenguas Culturales e Interacciones y lo imparte la Universidad de Málaga (UMA), junto a las instituciones académicas de Estrasburgo (Francia) y Flensburgo (Alemania). Los tres restantes corresponden a la Universidad Loyola Andalucía: Biotecnología, Fisioterapia y Artes Visuales. Además, el 3 de octubre, se dio el visto bueno a la implantación del título de Enfermería en esta misma institución.

Las 15 nuevas enseñanzas de máster se cursan en siete universidades: UCO, UGR, UJA, UMA, Pablo de Olavide, US y Loyola Andalucía. En el campo de los programas de doctorado, estrenan estudios la Loyola Andalucía, que pone en marcha uno; y la UMA,
que inicia dos, uno de ellos de carácter interuniversitario con las instituciones de Almería, Cádiz, Córdoba y Jaén y con otras universidades del territorio nacional. 

Andalucía, entre las comunidades con las matrículas más asequibles

Los universitarios disfrutan este curso, como viene ocurriendo desde el inicio de la legislatura anterior, de una batería de medidas que persiguen garantizar el acceso a la educación superior y la igualdad de oportunidades, entre las que destacan la congelación de los precios públicos o la bonificación del 99% de las matrículas.

De acuerdo con esa congelación, el crédito del grado en primera matrícula se mantiene nuevamente en 12,62 euros en Andalucía. Además, como novedad, para el año académico 2023/2024 se ha bajado el importe de los precios, en primera matrícula, de
los másteres habilitantes, que son obligatorios para el ejercicio profesional, equiparándolos a los de grado, lo que implica una rebaja del 8%. Por su parte, en los másteres no habilitantes, los créditos tampoco suben y se mantienen invariables en 13,68 euros. Esta decisión convierte a Andalucía en una de las regiones con la política de precios públicos más asequibles del sistema nacional.

También se da la oportunidad al alumnado de abonar el importe de las enseñanzas que cursan de manera fraccionada hasta en ocho plazos. En el caso de las familias perceptoras del Ingreso Mínimo Vital, así como de familias numerosas de categoría
especial por discapacidad, víctimas de terrorismo o de violencia de género, se las exime del pago de tasas. Para este curso también se pueden beneficiar de la medida las personas destinatarias de la Renta Mínima de Inserción Social

Al margen de estas iniciativas, Andalucía ofrece la bonificación del 99% del coste de las asignaturas aprobadas en primera matrícula, tanto en grados como en másteres, a todos los alumnos no becarios del Ministerio de Educación y que no sean de nuevo
ingreso. Acogiéndose a esta medida, un alumno con buen rendimiento puede realizar sus estudios de grado abonando casi únicamente el primer curso, con un ahorro total de hasta el 75% de los costes, y realizar un máster prácticamente gratis. Se trata de una ayuda que incentiva el esfuerzo y los buenos resultados académicos y que garantiza la práctica gratuidad de los estudios a quienes aprueben las asignaturas del curso anterior.

Igualmente, los jóvenes universitarios pueden disfrutar de otras actuaciones encaminadas a favorecer la internacionalización, entre ellas el complemento autonómico del programa Erasmus+ que persigue reforzar la igualdad de oportunidades en la movilidad académica europea. En este año lectivo, se ha establecido un aumento del 5%, lo que eleva la ayuda de la Junta de Andalucía hasta los 473 euros mensuales durante un máximo de nueve meses. La previsión es duplicar esa subida hasta alcanzar el 10% al final de la legislatura. La normativa que regula esta aportación también contempla la concesión de ese complemento en las estancias a Reino Unido. A esto se suman las ayudas contempladas para la acreditación de idiomas de nivel B1 o superior
en una lengua extranjera.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
2748 {"title":"El curso universitario se inicia con una oferta de 1.646 grados, másteres y doctorados, un 2% más","published_date":"2023-10-10","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"gov_agreements","category_text":"Acuerdos de Gobierno","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-andalucia","id":"2748"} andalucia Consejo de Gobierno https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/andalucia/gov_agreements/2023-10-10/2748-curso-universitario-se-inicia-oferta-1-646-grados-masteres-doctorados-2-mas https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.