La Junta reclama incluir a la industria extractiva y al frío industrial en el PERTE de Descarbonización

También exige al Gobierno contar con los territorios vulnerables en la transición hacia una economía descarbonizada y aumentar ayudas

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de las reclamaciones de la Consejería de Política Industrial y Energía al Ejecutivo central para que incluya en el PERTE de Descarbonización aquellos sectores industriales que tienen que afrontar el reto de la
economía descarbonizada pero que no han sido destinatarios de subvenciones ni han podido beneficiarse de otros PERTE (proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica), como son los casos de la industria extractiva, del sector de la piedra y el mármol y de la industria del frío industrial y la climatización.

Así lo ha trasladado el Gobierno andaluz a través de un conjunto de aportaciones al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el proceso de consulta previa sobre la concesión de ayudas para la descarbonización de la industria manufacturera, con objeto de que el instrumento se ajuste a las necesidades reales del sector industrial andaluz y sea verdaderamente útil.

La Junta ha instado a que el Real Decreto incluya a sectores con gran potencial de crecimiento en Andalucía, como el del frío industrial y la climatización (con gran arraigo en Córdoba), o el de la piedra y el mármol (referente en Almería), que cuentan con altas
necesidades de descarbonización y de mejora energética, y que se encuentran produciendo equipos y materiales clave para proveer de soluciones limpias y sostenibles al resto de sectores económicos y de la sociedad en su conjunto en ámbitos estratégicos como el de la edificación sostenible.

En el caso de la industria extractiva, se trata de un sector que necesita también avanzar en eficiencia en el uso de los recursos, ya que el impacto energético de la minería es notable al registrar un consumo eléctrico de más de 1.200 GW hora y una factura de
electricidad de casi 84M€, y que está llamado a jugar un papel esencial en la transición energética aportando materias primas fundamentales.

El pasado mes de octubre, el consejero de Política Industrial y Energía, Jorge Paradela, le trasladó a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, la gran oportunidad que suponía el PERTE de Descarbonización para revertir la situación que
se daba en Andalucía por la que grandes proyectos tractores industriales y mineros no habían tenido cabida en ningún PERTE.

Andalucía ha puesto además el acento en la necesidad de que el Ministerio acelere la puesta en marcha de este instrumento, cuya normativa reguladora está prevista que se apruebe a lo largo del ejercicio 2023 pero sin mayor concreción, así como que articule
unos procedimientos de solicitud, concesión y justificación lo suficientemente ágiles para que se adelante en todo lo posible la puesta en marcha de los proyectos y se eviten cargas burocráticas que no estén justificadas.

El Gobierno andaluz ha incidido asimismo en que deben contar con un efecto incentivador adecuado, dado que la dotación prevista en forma de subvenciones para 2023 se limita a 200M€, cantidad que es considerada insuficiente para atender las necesidades de inversión que en la consulta previa se califican como de gran intensidad.

Además, la relación entre la aportación pública y privada planificada apunta a la aplicación de una intensidad de ayuda por proyecto que se encuentra alejada de las demandas de las empresas industriales, en tanto que con los citados 200M€ en 2023
se prevé movilizar una inversión total de 2.800M€, de manera que la intensidad de la ayuda resulta inferior al 8%.

Finalmente, la Junta ha reivindicado que se tengan en cuenta aquellos territorios más vulnerables en el proceso hacia una economía descarbonizada. En este sentido, Andalucía ha incidido en la necesidad de contemplar un tratamiento especial para los
territorios de transición justa que ya han sufrido la pérdida de tejido productivo debido al proceso de descarbonización industrial como complemento a las ayudas específicas previstas en materia de reindustrialización, y que se corresponden con las provincias de Almería, Cádiz y Córdoba. Todo ello sin perjuicio de la atención al resto de territorio andaluz y las necesidades de su industria, como el sector del aceite en Jaén, o la gran industria de Huelva.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
2187 {"title":"La Junta reclama incluir a la industria extractiva y al frío industrial en el PERTE de Descarbonización","published_date":"2023-01-17","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"gov_agreements","category_text":"Acuerdos de Gobierno","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-andalucia","id":"2187"} andalucia Consejo de Gobierno https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/andalucia/gov_agreements/2023-01-17/2187-junta-reclama-incluir-industria-extractiva-frio-industrial-perte-descarbonizacion https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.