Orden de la Consejería de Industria, Energía y Minas, por la que se establecen los criterios para la determinación y constitución de garantías de restauración correspondientes a las actividades mineras en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Información general

Antecedentes de la norma
  • Ley 22/1973, de 21 de julio, de Minas.
  • Real Decreto 2857/1978, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General para el régimen de la minería.
  • Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de pro- tección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras.
  • Directiva 2006/21/CE, del Parlamento y del Consejo, de 15 de marzo de 2006, sobre la gestión de los resi - duos de industrias extractivas y por la que se modifica la Directiva 2004/35/CE
  • Decisión 2009/335/CE, de 20 de abril, por la que se establecen las directrices técnicas para la constitución de la garantía financiera prevista en la Directiva 2006/21/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la gestión de los residuos de industrias extractivas.
  • Decreto 197/2021, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de organización y funcionamiento de la Tesorería General de la Junta de Andalucía y de la gestión recaudatoria.  
Problemas que se pretenden solucionar

De acuerdo al artículo 3 del Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras, las entidades explotadoras están obligadas a tomar todas las medidas necesarias para prevenir o reducir en lo posible cualquier efecto negativo sobre el medio ambiente y sobre la salud de las personas derivado de la investigación y aprovechamiento de recursos minerales.

Dichas medidas estarán basadas en las mejores técnicas disponibles e incluirán la gestión de los residuos mineros y de todas las instalaciones de residuos también con posterioridad a su cierre, cuando proceda, así

como la prevención de accidentes graves que puedan ocurrir en las instalaciones, y la limitación de sus consecuencias para el medio ambiente y la salud humana.

Asimismo, se establece que, con el fin de reducir a un mínimo, durante el desarrollo de la explotación, los efectos negativos ocasionados al medio y los riesgos de diferir la rehabilitación hasta fases más avanzadas de aquélla, los planes de restauración y explotación se coordinarán de forma que los trabajos de rehabilita - ción se lleven tan adelantados como sea posible a medida que se efectúe la explotación.

El Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, asigna a las autoridades competentes, en su artículo 5.5, el papel de revisión de las condiciones de la autorización del plan de gestión de residuos, cada cinco años, y de ser necesario, cuando: a) haya cambios sustanciales que afecten a su contenido, en especial a la caracterización de residuos mineros y a la explotación u operación de las instalaciones de residuos mineros. b) los resultados del control de las instalaciones de residuos mineros proporcionados por la entidad explotadora según el artículo 32 así lo recomienden, o bien lo recomiende el resultado de las inspecciones realizadas por la autoridad competente, según lo dispuesto en el artículo 44. c) cuando la información sobre cambios sustanciales en las mejores técnicas disponibles así lo recomiende.

Dotar de mayor seguridad jurídica, estableciendo los criterios para la determinación y constitución de garantías de restauración correspondientes a las explotaciones mineras en la Comunidad Autónoma de Andalucía, es el objetivo perseguido.

Ello, máxime tras la publicación por el Ministerio competente en el ámbito de las industrias extractivas de la "Metodología para el cálculo de Garantías Financieras para la restauración del espacio afectado por Actividades Mineras", la cual sigue el método propuesto por la Comisión Europea en su guía para la restauración minera y el cálculo periódico de las garantías financieras. En ausencia de una norma legal, la última actualización publicada de la Metodología elaborada por el Ministerio competente y las tarifas asociadas a la misma serán los referentes a los efectos considerados en el momento de publicación de la Orden.  

Necesidad y oportunidad de su aprobación

Resulta necesaria la tramitación de este proyecto toda vez que se trata de aprobar jurídicamente una norma que sirva de base para la gestión de las garantías de restauración en el ámbito de la Comunidad Autónoma tanto por los servicios periféricos como los centrales, en su caso. Ello dotará a la Administración y a las entidades o personas explotadoras de una mayor seguridad jurídica.

Asimismo, se regulan las especificidades de las explotaciones mineras de la Comarca de Macael (Almería). Hay que poner de manifiesto la singularidad de las explotaciones históricas, que conforman un aprovechamiento comunal de un monte público desde el siglo XV, a través de una concesión administrativa al Ayuntamiento de Macael y los numerosos arrendamientos temporales parciales a explotadores de la citada localidad. En este sentido, el titular de la concesión se trata de una entidad local, administración pública, por tanto.

De forma general, se ha venido trasladando la obligación de restauración a las entidades explotadoras de los recursos mineros, sin intervención de la entidad concesionaria o titular minera. La experiencia acumulada y la singularidad de la explotación de dichas concesiones aconsejan establecer un procedimiento que permita cumplir con la obligación de garantizar la restauración de la superficie afectada y la constitución progresiva de dichas garantías si así es solicitado por aquellos explotadores y dicha circunstancia es compatible con la planificación de la explotación minera.

Significar que esta consulta pública se produce tras la realizada del día 10 al 24 de febrero de 2023, relativa a un proyecto de Orden por la que se establecen los criterios para la determinación y constitución de garantías de restauración correspondientes a las explotaciones mineras en la Comarca de Macael (Almería). En este sentido se valoró la necesidad de aprobar una norma de aplicación en todo el ámbito de la Comunidad Autónoma.

Objetivos de la norma

El proyecto de norma va a regular, entre otros, los siguientes aspectos correspondientes a la actividad minera en el ámbito de la Comunidad Autónoma:

  • Definir superficie afectada y por afectar.
  • Determinar los parámetros de aplicación para el cálculo de la cuantías de la garantías.
  • Determinar la forma de actualizar las cuantías económicas de dichos parámetros.
  • Tipos y modos de constitución de garantías, como su sustitución, cancelación y devolución.
  • Ejecución de las garantías.
  • Especialidades de las explotaciones arrendadas en las la Sierra de Macael.
Posibles soluciones alternativas

No se han contemplado otras soluciones.  

Envío de aportaciones

E-mail para recibir las aportaciones: participa.ciem@juntadeandalucia.es

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Fecha de publicación
Periodo de vigencia
-
Organismo
Industria, Energía y Minas
Índice
"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
64 {"title":"Orden de la Consejería de Industria, Energía y Minas, por la que se establecen los criterios para la determinación y constitución de garantías de restauración correspondientes a las actividades mineras en la Comunidad Autónoma de Andalucía.","published_date":"2023-10-06","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"citizen_participation","category_text":"Participación ciudadana","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-andalucia","id":"64"} andalucia Industria, Energía y Minas https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/andalucia/citizen_participation/2023-10-06/64-orden-consejeria-industria-energia-minas-se-establecen-criterios-determinacion-constitucion-garantias-restauracion-correspondientes-actividades-mineras-comunidad-autonoma-andalucia https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.