Galvañ: Más de 2.800 personas desempleadas trabajarán mientras se forman en un oficio en los talleres mixtos de Labora
- Este año el Servicio Valenciano de Empleo ha puesto en marcha por primera vez las Escuelas Taller, enfocadas en ofrecer una oportunidad laboral y experiencia profesional a las personas más jóvenes
- El Consell destina 70 millones de euros a poner en marcha estos proyectos
- La mitad de las personas participantes serán mujeres desempleadas
El secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ, ha anunciado que Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación ha aprobado los talleres mixtos, donde más de 2.800 personas desempleadas trabajarán mientras aprenden un oficio en sus municipios.
Galvañ ha informado que Labora ha puesto en marcha tres proyectos mixtos a los que destinará 70 millones de euros para impulsar la empleabilidad de la ciudadanía: las Escuelas Taller, Acción Inserta y los Talleres de Empleo.
El director general de Labora ha destacado especialmente las Escuelas Taller, nueva modalidad dirigida a jóvenes de entre 16 y 29 años, que busca dar formación en un oficio al tiempo que se les paga un salario a jóvenes desempleados de difícil inserción laboral. Labora ha destinado 9 millones de euros a poner en marcha 26 proyectos de los que se beneficiarán 380 jóvenes.
Galvañ ha hecho hincapié en que Labora ha puesto en marcha por primera vez el programa de Escuelas Taller dirigido de manera específica a los más jóvenes. "La empleabilidad de la juventud es una prioridad para el Consell", ha asegurado el secretario autonómico de Empleo, que ha mencionado el programa 'Primera Experiencia', que ha posibilitado que 104 jóvenes obtengan un contrato en el sector público valenciano.
Junto a las Escuelas Taller también se ha convocado el programa mixto de empleo y formación 'Acción Inserta', dirigido a personas en situación de vulnerabilidad y que beneficiará a 540 personas desempleadas. En total, serán 23 los proyectos a los que el Servicio Valenciano de Empleo y Formación destina 7,3 millones de euros.
Por último, los Talleres de Empleo beneficiarán a 1.970 personas desempleadas de toda la Comunitat Valenciana que participarán en alguno de los 96 proyectos aprobados a los que la Generalitat destina 54 millones de euros.
Este programa mixto se realiza en colaboración con los ayuntamientos, las mancomunidades, entes públicos dependientes de las mismas, pactos territoriales de empleo, así como asociaciones, fundaciones y otras entidades privadas sin ánimo de lucro. Cabe resaltar, además, que este año la mitad de las personas participantes serán mujeres.
"Estos talleres son una de las más decididas apuestas de Labora, Servicio Valenciano de Empleo y Formación, por la formación como herramienta indispensable para mejorar la empleabilidad de las personas", tal y como ha declarado el secretario autonómico de Empleo.
Galvañ ha destacado que el hecho de contar desde el primer día de la formación con un contrato de trabajo "da la oportunidad a los beneficiarios de cobrar un salario, con lo que pueden dedicarse de manera íntegra a esta formación y adquirir la experiencia imprescindible que les dé una oportunidad laboral en el oficio que se encuentren aprendiendo", ha manifestado.
Entre las especialidades que se ofertan para la formación del alumnado se encuentran jardinería, albañilería, instalación de infraestructuras de telecomunicaciones, administración, animadores de tiempo libre y actividades culturales, conservación y mejora de montes, repoblaciones forestales, creación de microempresas o atención sociosanitaria, entre otros.
Solicitudes
Para solicitar formar parte de un taller de empleo es imprescindible estar de alta en LABORA como demandante de empleo y hacerlo constar en la demanda tal y como se explica en este videotutorial.
Las personas interesadas también pueden ponerse en contacto con su Espai Labora.
Las bases y convocatoria que han de regir para la selección del alumnado participante en talleres de empleo se puede consultar en el siguiente enlace.
Prácticamente todos los proyectos de los talleres de empleo constarán de un itinerario formativo con la impartición consecutiva de un certificado de profesionalidad de nivel 1 y otro de nivel 2 o bien uno de nivel 2 y otro de nivel 3, de la misma familia y área profesional.
Asimismo, el alumnado recibe formación en Inserción Laboral, Sensibilización Medioambiental e Igualdad de Género, Alfabetización Informática: Informática e internet y Formación Básica de Riesgos Laborales.
Documentos descargables
- No hay ficheros adjuntos