El Centre d'Artesania de la Comunitat Valenciana estará presente este año en FITUR por primera vez
Estas imágenes pertenecen a Página Oficial de la Generalitat Valenciana
- Además de una presentación del sector, se han programado talleres participativos con artesanos de la cerámica, el textil y la pintura en seda
- La directora general destaca que "la artesanía es una excelente embajadora de la riqueza cultural e histórica de la Comunitat Valenciana"
El Centre d'Artesania de la Comunitat Valenciana, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, estará este año presente en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebrará en Madrid entre el 22 y el 26 de enero.
Es la primera vez en la historia que el Centre d'Artesania forma parte de la delegación de la Generalitat en FITUR, "un hecho absolutamente importante para el sector y que demuestra el apoyo que este Consell da a sus artesanos y su artesanía, así como la firme decisión de que sean embajadores de la Comunitat Valenciana", ha subrayado la directora general de Comercio, Artesanía y Consumo, Maribel Sáez.
En este sentido, los responsables del Centre d'Artesania harán en FITUR una presentación general del sector el próximo jueves, día 23, que en la Comunitat Valenciana cuenta con un repertorio de 108 oficios artesanos reconocidos, 13 de los cuales son de carácter agroalimentario. Además, tiene una red de más de 60 espacios artesanos repartidos por toda la geografía que constituyen un magnífico escaparate para el público interesado.
Talleres participativos
Esta presentación, ha explicado la directora general, "servirá para mostrar la riqueza cultural e histórica que tiene la Comunitat Valenciana". Maribel Sáez también ha destacado que "una artesanía reconocida en todo el mundo por su calidad debía estar por méritos propios y de forma destacada en la feria de turismo más importante". Además, Sáez ha subrayado y agradecido que "todo ello es fruto de la colaboración con la Secretaría Autonómica de Turismo".
La presencia del Centre d'Artesania en FITUR se completará durante todo el fin de semana con la programación de diversos talleres participativos. El sábado, día 25 de enero, María Teresa Miñana impartirá un taller basado en el trabajo con fibras vegetales. El domingo 26 de enero, Eva Escamilla se hará cargo de un segundo taller centrado en la pintura en seda. Y durante estos dos días, Arturo Mora enseñará y guiará en el uso del torno cerámico, una de las técnicas artesanas que mayor interés suelen despertar entre el público.
Trayectoria y reconocimiento
Los tres artesanos que estarán presentes en FITUR tienen una amplia trayectoria profesional y acumulan numerosos premios y reconocimientos en el mundo creativo. Así, Arturo Mora, nacido en Manises en 1970, es un artesano con taller propio abierto desde hace más de 30 años y que se ha especializado en investigar y perfeccionar el arte medieval de la cerámica del reflejo metálico.
María Teresa Miñana, instalada desde 2003 en la localidad alicantina de Aigües, se ha especializado en el trabajo con fibras vegetales, y muy especialmente en la cestería con esparto, con las que ha creado obras innovadoras en las que se aprecia la huella de la historia y la tradición.
Por su parte, Eva Escamilla lleva desde 2006 pintando y creando piezas únicas en seda, con diseños y motivos que se inspiran tanto en la naturaleza y las flores como en la arquitectura modernista valenciana.
El Centre d'Artesania de la Comunitat Valenciana, creado en mayo de 1987, es una entidad dedicada, principalmente, a difundir y potenciar el sector, así como a promover la consolidación y la competitividad de las empresas artesanales autóctonas con el desarrollo de políticas promocionales, formativas, de análisis, asistencia y coordinación.
Documentos descargables
- No hay ficheros adjuntos