Educación convoca ayudas por más de 1,5 millones de euros para promover el valenciano en el ámbito local
- Podrán acogerse los municipios, mancomunidades de municipios o entidades locales menores de la Comunitat Valenciana
- El plazo de solicitud acaba el 24 de enero
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana la resolución por la que convoca ayudas para promover el valenciano en el ámbito local, por un importe estimado de 1.505.000 euros.
Concretamente, podrán acogerse a estas ayudas los municipios, mancomunidades de municipios o entidades locales menores de la Comunitat Valenciana que desarrollen acciones de promoción y fomento del uso del valenciano incluidas en la Orden de Bases que regula esta convocatoria.
La convocatoria establece cuatro modalidades de subvención: el programa A, dirigido a campañas y dotado con 360.000 euros; el programa B, que incluye cursos de valenciano, y cuyo importe estimado asciende a 110.000 euros; el programa C, que abarca rotulaciones y señalizaciones y cuenta con un presupuesto de 35.000 euros, y el programa D, para oficinas y servicios de promoción del valenciano dotadas de personal, cuyo presupuesto es de 1.000.000 de euros.
Todas las actividades subvencionables objeto de esta convocatoria deberán haberse realizado entre 1 de noviembre de 2023 y el 24 de enero de 2025, fecha en la que finaliza el plazo para presentar solicitudes.
Asimismo, las solicitudes se han de presentar de manera telemática a través de la sede electrónica de la Generalitat. Dado que esta convocatoria subvenciona acciones realizadas, las entidades locales solicitantes deberán presentar la documentación justificativa junto a la solicitud de subvención. Las ayudas son compatibles con otras subvenciones para la misma finalidad procedentes de la Generalitat, otras administraciones u otros entes públicos o privados, nacionales o internacionales, siempre que la cuantía no supere el coste de la actividad para la cual se solicita la subvención.
Más información en la página web de la Dirección General competente en materia de política lingüística.
Documentos descargables
- No hay ficheros adjuntos