Cultura: los fondos Next de la UE aportan a la rehabilitación de la Universidad de Oñati, a cargo de la DIputación Foral de Gipuzkoa
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
En Universidad del Sancti Spiritus de Oñati, uno de los edificios más emblemáticos y de mayor valor patrimonial de Gipuzkoa, la Diputación Foral ha promovido más de 60 actuaciones de mantenimiento en las últimas dos décadas. Sin embargo, el deterioro progresivo de la fachada ha hecho imprescindible una intervención de fondo, que se materializará gracias a la gestión realizada por el Departamento que lidera la diputada Azahara Domínguez para la consecución de financiación europea.
Actualmente, se está redactando el proyecto de rehabilitación integral del edificio, adjudicado a finales de mayo por un importe de 239.792,96 € (IVA incluido). Esta actuación forma parte del proyecto financiado por los fondos europeos Next Generation EU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. "Unos fondos que también apuestan por la recuperación del patrimonio histórico artístico y su relación con el turismo cultural que es también motor de actividad económica y empleo de las comarcas guipuzcoanas".
El plan contempla una inversión global de 2,9 millones de euros, obtenida a través de la convocatoria del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en 2023, con el objetivo de restaurar la fachada y adecuar espacios para la futura Oficina de Turismo de Oñati. Las obras previstas incluyen la restauración científica de la fachada y del retablo, la mejora de la accesibilidad, la implantación de medidas de eficiencia energética, y la adecuación del edificio para nuevos usos culturales y turísticos.