Sector primario: el relevo generacional es el fin de una nueva Estrategia del Gobierno Vasco y las Diputaciones, de cara a abordarlo a la par que la Europa más avanzada, e incluye iniciativas como la de reformular el concepto de agricultor activo en el marco normativo de la Política Agrícola Común de la UE
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Amaia Barredo, Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, ha presentado en el Parlamento Vasco la Estrategia Integral para el Relevo Generacional del Sector Agrario Vasco impulsada y desarrollada por el Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales.
"El envejecimiento del sector agrario en Euskadi, al igual que en la mayor parte de las zonas rurales de Europa, es evidente" ha indicado Amaia Barredo. Ha indicado su voluntad de "incorporar jóvenes formados, profesionales, con unas condiciones de vida equiparables a los que trabajan en otros sectores de nuestro País. Esta nueva juventud vasca, como la de la Europa más avanzada, construirá el futuro de nuestro primer sector, renovándolo y asegurando su pervivencia para nuestra sociedad".
La estrategia consta de 8 áreas de trabajo y 22 actuaciones. Dentro del primer área de trabajo, el marco normativo, una de las actuaciones será trabajar en reformular el concepto de agricultor activo dentro de la futura Política Agrícola Común de la UE.