Vivienda prevé que los datos del Índice de Precios de Referencia del Alquiler de Gipuzkoa se enviarán al Ministerio esta misma semana

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Imagen del artículo Vivienda prevé que los datos del Índice de Precios de Referencia del Alquiler de Gipuzkoa se enviarán al Ministerio esta misma semana

El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco prevé que a lo largo de esta semana estarán a disposición del Ministerio de Vivienda los datos necesarios para la elaboración del Índice de Precios de Referencia del Alquiler en Gipuzkoa. Con esta entrega, el nuevo índice podrá estar operativo durante el mes de julio, ofreciendo una herramienta clave para regular el precio del alquiler en zonas tensionadas del territorio de las viviendas en manos de los grandes tenedores y de aquellas que se pongan en el mercado del alquiler por primera vez.

Según ha detallado el Ejecutivo vasco, Gipuzkoa ha sido el primer territorio en completar el trabajo técnico para remitir estos datos, tras un proceso complejo de armonización estadística y coordinación institucional. En paralelo, Bizkaia ha iniciado ya los trabajos de contraste con el Ministerio y Álava lo hará en el mes de septiembre.

"Tras un trabajo intenso, se espera que esta misma semana el Ministerio de Vivienda reciba la propuesta de índice de Gipuzkoa, que estimamos pueda estar plenamente operativo a lo largo del mes de julio", ha explicado el consejero Denis Itxaso, subrayando el compromiso institucional del Gobierno Vasco con el despliegue de medidas efectivas de protección a los inquilinos.

El anuncio se ha producido con motivo de la presentación en la Comisión de Vivienda del Parlamento Vasco del tercer informe sobre zonas tensionadas, publicado por el OVV el pasado 5 de mayo, actualizado con datos del Eustat y del Departamento de Vivienda y Agenda Urbana. Este estudio identificó 32 nuevos municipios que cumplen al menos uno de los criterios establecidos en la Ley 12/2023 del derecho a la vivienda, que se suman a los 13 municipios que ya han sido declarados zonas tensionadas o han iniciado su tramitación formal.

Las localidades con declaración ya en vigor, tras su publicación en el BOPV y el BOE, son Errenteria, Lasarte-Oria, Zumaia, Irun y Barakaldo. Donostia-San Sebastián y el distrito número 2 de Galdakao han sido declaradas zonas tensionadas, a la espera de publicación en el BOE en julio. En fase avanzada de tramitación se encuentran también Astigarraga, Hernani, Lezo, Usurbil, Zestoa y Bilbao, cuyo plan de acción del Ayuntamiento ha recibido una alegación del grupo municipal Elkarrekin Podemos y, por tanto, su declaración se retrasará hasta después del verano. En total, 13 municipios —incluidas dos de las tres capitales vascas— han iniciado el camino para aplicar medidas como el control del precio del alquiler, las prórrogas extraordinarias de contratos y otras herramientas contempladas en la normativa.

"Antes de finalizar el año, el 48,74% de la población de Euskadi, más de un millón setenta mil vascas y vascos (1.070.747), se habrán acogido ya a estas medidas de protección", ha afirmado Itxaso.

Según el informe, Vitoria-Gasteiz es el único municipio de Álava que cumple los tres criterios legales. Alegría-Dulantzi ha salido de la situación de tensionamiento. En Bizkaia, 17 municipios cumplen con alguno de los criterios, siendo Erandio el único que los cumple todos. Bermeo ha pasado de estar tensionado parcialmente a estarlo en su totalidad, y se han incorporado al listado Derio, Gorliz, Elorrio, Lekeitio, Ermua y Sopela. Por el contrario, Etxebarri, Ortuella, Gernika-Lumo y Valle de Trapagarán han dejado de estar tensionados.

En Gipuzkoa, el informe ha identificado 14 municipios tensionables. Mientras que Arrasate ha presentado documentación para iniciar trámites, Hondarribia y Pasaia cumplen dos de los tres criterios. Zarautz, por su parte, ha pasado a estar tensionado en su totalidad. También se han sumado a la lista Bergara, Legazpi, Deba, Oiartzun, Getaria, Oñati, Hondarribia y Orio. En cambio, Andoain, Ordizia, Beasain, Urnieta, Lazkao y Zestoa han perdido esta calificación, si bien en el caso de Zestoa, al haber iniciado la tramitación antes de la publicación del informe, se le ha dado continuidad.

Además de los datos expuestos, el consejero Itxaso ha adelantado que el Observatorio Vasco de Vivienda ha realizado un análisis que se publicará en los próximos días sobre distritos que puedan considerarse tensionados fuera de los municipios que tienen esta consideración en su totalidad. En concreto, han sido detectados tres distritos que, sin pertenecer a municipios tensionados, cumplen alguno de los criterios legales:

"Más allá de los datos, es conveniente valorar el modelo aplicado desde Euskadi para la declaración de zonas tensionadas. Un modelo basado en el acuerdo con los ayuntamientos y en la colaboración para la elaboración de planes trianuales dirigidos a movilizar suelos y aumentar la oferta de vivienda protegida", ha señalado el consejero.

Para dar respuesta a las dudas trasladadas por la ciudadanía a los ayuntamientos, el Gobierno Vasco puso en marcha la web https://eremutentsionatua.euskadi.eus, una plataforma que recoge toda la información sobre las zonas tensionadas, sus planes de acción trianuales y guías prácticas tanto para inquilinos como para propietarios. La herramienta, disponible en euskera y castellano, incorpora también mapas interactivos, informes descargables y preguntas frecuentes.

"El despliegue de zonas tensionadas es un buen exponente de unas políticas públicas de vivienda que aspiran a un enfoque integral", ha asegurado Itxaso, quien ha añadido que "proteger a los demandantes, aumentar la oferta de vivienda, movilizar vivienda vacía y controlar el uso turístico han sido los ejes de nuestra estrategia".

El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana prevé reforzar la protección a los inquilinos a través de nuevas medidas recogidas en el Decreto de Medidas Urgentes, en la proposición de Ley en materia de Vivienda, Suelo y Urbanismo registrada en el Parlamento Vasco y en la revisión fiscal aprobada por las Juntas Generales. Todo ello busca impulsar programas como Gaztelagun, Bizigune, el control de las viviendas turísticas y los incentivos fiscales para arrendadores y personas inquilinas.

"Vamos a seguir impulsando la declaración de zonas tensionadas apoyada en nuestro modelo, que es el de la gobernanza colaborativa con los ayuntamientos y el respeto a su autonomía municipal", ha concluido el consejero del ramo.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 25/06/2025
1069944 {"title":"Vivienda prevé que los datos del Índice de Precios de Referencia del Alquiler de Gipuzkoa se enviarán al Ministerio esta misma semana","published_date":"2025-06-25","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.euskadi.eus\/contenidos\/noticia\/2025_06_25_102978\/es_102978\/images\/n320_Denis_Itxaso__durante_su_comparecencia_en_el_Parlamento.jpeg","id":"1069944"} paisvasco Vivienda y Agenda Urbana https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2025-06-25/1069944-vivienda-preve-datos-indice-precios-referencia-alquiler-gipuzkoa-se-enviaran-ministerio-misma-semana https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.