Las 52 personas jóvenes que participarán en el programa Juventud Cooperante 2025 han recibido los billetes y el material de viaje
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Gobierno Vasco ha puesto en marcha una nueva edición del programa Juventud Vasca Cooperante. Este programa, impulsado por la Dirección de Juventud del Gobierno Vasco y eLankidetza, tiene como objetivo sensibilizar a la juventud vasca en acciones de cooperación en países del sur. Asimismo, pretende fomentar en la juventud vasca una cultura de solidaridad entre pueblos y culturas. Se trata de un programa veterano, cuya primera edición se celebró en 1993. En 2025 52 jóvenes vascos-as podrán realizar trabajos de cooperación en varios países: Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Perú, Guinea y Senegal. Participarán en 21 proyectos de diferentes ONG vascas.
Algunos jóvenes trabajan con inmigrantes en la frontera de Tijuana, entre EEUU y México. Otros, en Guinea Conakry, Guatemala y Honduras en los procesos de empoderamiento de las mujeres y en la garantía de los derechos de salud. Otros estarán centrados en el proceso educativo de los niños pequeños con discapacidad en Colombia. A su vez, Perú será el país que reciba más jóvenes cooperantes (20). Colaborarán en los proyectos de la asociación alavesa Asociación Servicio de la Solidaridad San Viator (SERSO). Uno de los proyectos se llama Hogar Belén y se basa en la atención a mujeres violadas en el refugio que tienen en La Esperanza.
Todos estos programas de cooperación están organizados y gestionados por las siguientes ONGDs vascas: Salesianos, Ayuda en Acción, Solidaridad Internacional, Medicus Mundi Bizkaia, Halipular, Asociación Africanista Manuel Iradier, Serso San Viator Euskadi, Asociación Jorge Adolfo Freyter, Misiones Diocesanas de Álava y Hermanas Pasionistas de Irun.
El programa Gazteak Lankidetzan está dirigido a personas de entre 22 y 30 años. Si son seleccionados, pueden llevar a cabo acciones de cooperación con ONGDS durante tres meses y participan directamente en acciones de cooperación al desarrollo en países de América, Asia y África. Esto les permite conocer de primera mano el desarrollo de estas acciones. Los gastos correrán a cargo del Gobierno Vasco: los costes de viaje y, en su caso, el visado para la entrada de las personas seleccionadas en el país de destino. En el acto celebrado ayer en Lakua se les ha hecho entrega del billete de avión y de la mochila. En sus 31 años de historia, más de 2.500 jóvenes han participado en el programa y se ha colaborado con más de 100 ONGDs.