La Dirección de Lanbide informa al Consejo de Administración del proceso para la integración solicitada por LAB
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La Dirección General de Lanbide ha informado este martes al Consejo de Administración de la voluntad de LAB de formar parte del órgano del Servicio Público de Empleo, así como del proceso que ha de llevarse a cabo para la renovación necesaria para su integración. La Vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, valora esta incorporación como "un refuerzo de las fórmulas de diálogo y acuerdo tripartito que están dando muy buenos resultados".
LAB comunicó formalmente a principios de este mes su intención de ejercer su derecho a participar en el órgano en el que se toman las decisiones sobre las políticas públicas que realiza Lanbide. La Dirección del servicio público ha analizado todas las fórmulas jurídicas para hacerlo a la mayor brevedad. Y ha concluido que el momento será después de las elecciones autonómicas que darán lugar a un nuevo Gobierno que, a su vez, procederá también a la renovación de sus representantes en el Consejo. A ello se suma que el Decreto 156/2021, que modificó la estructura de Lanbide y sus Estatutos, prevé mandatos de tres años completos y la renovación total a su cumplimiento, circunstancia que se da en esas fechas.
En la actualidad son miembros de este órgano la Vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo en su condición de Presidenta, además de los viceconsejeros de Empleo e Inclusión, Industria, Educación y el director general de Lanbide en representación del Gobierno; cinco miembros de Confebask en representación de las organizaciones empresariales; y cinco miembros en representación sindical de los cuales tres corresponden a Comisiones Obreras de Euskadi y dos a UGT de Euskadi.
Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)