Migraciones alerta del repunte de los discursos de odio dirigidos a la comunidad musulmana durante el Ramadán

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

  • Futbolistas como Lamine Yamal y Brahim Díaz han sido víctimas de estos ataques racistas
  • La distribución de menores no acompañados en las CCAA también desencadenó diversos contenidos de odio
  • Las plataformas X y YouTube no retiraron ninguno de los contenidos notificados en el mes de marzo
Imagen del artículo Migraciones alerta del repunte de los discursos de odio dirigidos a la comunidad musulmana durante el Ramadán

El Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones ha alertado del alarmante aumento de los discursos de odio religiosos por la celebración del Ramadán. El boletín mensual de marzo del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe), dependiente de Inclusión, detectó un aumento significativo del discurso de odio relacionado con el ámbito religioso (5%), como consecuencia de la celebración del Ramadán en marzo.

La observancia del mes sagrado de la comunidad musulmana se ha utilizado para cuestionar las prácticas religiosas de las personas musulmanas y su integración en la sociedad española. En este contexto, y según del informe del Oberaxe, surgió un discurso agresivo en el que se incita a la expulsión de este grupo diana, presentándolos como una amenaza para la ciudadanía.

El hecho de que futbolistas reconocidos hayan sido víctimas de estos discursos xenófobos y de odio ah dado más visibilidad a estos ataques en este periodo. El 19 de marzo, el futbolista Lamine Yamal recibió estos ataques racistas, por su práctica religiosa en el Ramadán. Los comentarios despectivos recurrieron a un lenguaje agresivo explícito, sugiriendo, incluso, la expulsión del jugador tanto de la selección nacional como del país.

También durante el partido entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid del 4 de marzo se repitieron los comentarios racistas, dirigidos, en este caso, al jugador Brahim Díaz. Los ataques no solo se centraron en su origen marroquí, sino que también hicieron referencia a su observancia del Ramadán. Los comentarios fueron insultantes y despectivos, tanto hacia el jugador como hacia el conjunto de las personas musulmanas, reflejando cómo el deporte es otro espacio donde se alimenta el discurso de odio.

Desencadenantes de los discursos de odio

Casi la mitad de los contenidos de odio en marzo, el 49%, estuvieron relacionados con la inseguridad ciudadana (violencia y/o robo), dirigidos principalmente a personas del norte de África y musulmanas.

Por otra parte, el desalojo de un imán y su familia en la localidad de Salt (Girona) el 13 de marzo ha desencadenado mayor virulencia en este tipo de discursos. Un hecho que fue rápidamente vinculado con la inseguridad ciudadana, lo que generó narrativas de desconfianza y estigmatización hacia la comunidad musulmana, fomentando los estereotipos sobre la "radicalización" y la falta de integración de las personas musulmanas, contribuyendo a un ambiente de hostilidad.

También han continuado los discursos de odio relacionados con las políticas públicas de ámbito económico (26%), tales como subvenciones o programas de acogida a personas inmigrantes. De hecho, un 6,67% de los contenidos reportados en marzo estaban relacionados con la distribución de los menores no acompañados entre las comunidades autónomas.

Las plataformas X y YouTube no retiran ninguno de los contenidos notificados

Uno de los datos más significativos del boletín es que las plataformas X y YouTube no han retirado ninguno de los contenidos notificados por el Observatorio (0%). Por su parte, Facebook tiene también una baja tasa de retirada, y tan solo lo ha hecho en el 8% de los casos notificados.

Por el contrario, TikTok fue la plataforma con la tasa de retirada más alta, alcanzando un 92%, seguida de Instagram con un 29%. Esto ha elevado la tasa de retirada del conjunto de las plataformas ha aumentado en catorce puntos respecto al mes de febrero (23%), a pesar de la inacción de X y YouTube y la baja tasa de Facebook.

Por su parte, el monitor FARO detectó 3.717 contenidos de discurso de odio, de los cuales se realizaron 259 notificaciones a las plataformas de redes sociales, que retiraron el 36,68% (95) de los contenidos reportados.

Histórico de cambios
3
Artículo publicado
Detectado: 15/04/2025
Nuevos ficheros adjuntos
Detectado: 15/04/2025

(enlace) Nota de prensa Archivo de extensión y tamaño (pdf - 142 KB)

Nuevas etiquetas añadidas
Detectado: 15/04/2025

ObservatorioMigraciones

989882 {"title":"Migraciones alerta del repunte de los discursos de odio dirigidos a la comunidad musulmana durante el Ramadán","published_date":"2025-04-15","region":"oberaxe","region_text":"Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE)","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/174850-govclipping-espana-observatorio-espanol-racismo-xenofobia-oberaxe-notas-prensa.webp","id":"989882"} oberaxe Observatorio;Migraciones https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta a Professional para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Professional en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un grupo de trabajo. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propio grupo de trabajo. https://govclipping.com/es/oberaxe/press_release/2025-04-15/989882-migraciones-alerta-repunte-discursos-odio-dirigidos-comunidad-musulmana-ramadan https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.