El Archivo Contemporáneo de Navarra (ACN) ha convocado una nueva edición del certamen fotográfico "Paisajes con Memoria", dedicado en esta VIII edición a los paisajes deportivos de Navarra. Las personas interesadas en participar podrán presentar un máximo de tres imágenes originales hasta el próximo 5 de septiembre.
Con este certamen se pretende sensibilizar a la ciudadanía, a través de la imagen, sobre los cambios y transformaciones producidas en el paisaje por medio de construcciones relacionadas con el deporte, realizadas a lo largo del siglo XX y hasta la actualidad.
Tal y como recogen las bases de la convocatoria, "los edificios, instalaciones o centros deportivos, como elementos físicos que articulan la práctica del deporte en el territorio, no solo cumplen una función social y de salud pública, sino que también generan un impacto directo sobre el paisaje. Este impacto debe analizarse desde una perspectiva amplia, que lo considere, como plantea el Convenio Europeo de Paisaje, un bien común, una construcción cultural, un elemento clave del bienestar individual y social. Su protección, gestión y ordenación implican derechos y responsabilidades para todos".
Bases del VIII Certamen fotográfico
Cada concursante podrá presentar un máximo de tres imágenes, originales e inéditas. Las fotografías que se presenten deben estar relacionadas con edificios, instalaciones o centros deportivos que contribuyen o han contribuido a la modificación y cambio paisajístico de Navarra desde el siglo XX hasta la actualidad. El plazo de presentación de trabajos se abre el 1 de julio y concluye el próximo 5 de septiembre a las 14:30 horas.
La presentación de la documentación se realizará en un sobre cerrado, uno por cada fotografía presentada al concurso. Las fotografías deberán estar impresas en papel fotográfico a 30 x 40 cm, y pegadas en una cartulina de iguales dimensiones obligatorias. No deben estar enmarcadas. Las fotografías pueden ser en blanco y negro o en color.
El jurado será designado por la entidad convocante y estará compuesto por dos profesionales de la fotografía y dos miembros del Servicio de Archivos y Patrimonio Documental del Gobierno de Navarra. La valoración de las fotografías presentadas se realizará teniendo en cuenta los siguientes criterios: cumplimiento de los objetivos del concurso, técnica fotográfica, originalidad de la composición, concepción integral del paisaje (de acuerdo a lo establecido por el Convenio Europeo del Paisaje).
Los premios se concederán por valoración del jurado, cuya decisión será inapelable. Se establecerá un premio de 700 euros para el trabajo ganador, 400 euros para el segundo y 200 para el tercero. Además, se concederá un accésit de 200 euros a la fotografía que mejor refleje la concepción integral del paisaje (es decir, el de aquellas edificaciones que respetan y tienen en cuenta el contexto que les rodea). El jurado podrá declarar desierto alguno o la totalidad de los premios si así lo estimara oportuno. El fallo del jurado se hará público en el portal de Cultura del Gobierno de Navarra el 19 de septiembre de 2025 indicando la fecha y el lugar de la entrega de premios e inauguración de la exposición.
Las fotografías premiadas, junto con una selección de las presentadas al certamen, serán objeto de una exposición.
El propósito
El ACN, que conserva un rico y variado conjunto documental indispensable para el estudio de la evolución del territorio y de las construcciones que a lo largo del tiempo generan, conservan o modifican el paisaje, con este concurso pretende completar su fondo de documentación institucional con las aportaciones ciudadanas que reflejen la realidad de la sociedad navarra del presente.
El paisaje, según el Convenio Europeo que lo reconoce, es un elemento importante de la calidad de vida de las poblaciones en todas partes: en los medios urbanos y rurales, en las zonas degradadas y de gran calidad, en los espacios de reconocida belleza excepcional y en los más cotidianos.
La evolución de las técnicas de producción agrícola, forestal, industrial y minera, así como en materia de ordenación del territorio y urbanística, transporte, infraestructura, turismo y ocio y, a nivel más general, los cambios en la economía mundial, están acelerando en muchos casos la transformación de los paisajes.
Este certamen quiere contribuir a incrementar la sensibilización de la sociedad en general respecto del valor de los paisajes, su papel y su transformación.