La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento del Valle de Egüés / Eguesibar ha recibido hoy el documento de bases para el desarrollo del Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS) de Sarriguren 2. Una guía que marca las bases para la posterior redacción del PSIS del municipio de la Comarca de Pamplona, y que sirve de punto de partida para lograr un desarrollo urbanístico "consensuado, equilibrado y que dé respuesta a la creciente demanda de viviendas asequibles", ha propuesto el consejero de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, Óscar Chivite.
El titular del departamento ha insistido en que el objetivo último del PSIS de Sarriguren 2 es garantizar la "calidad de vida de sus habitantes, a través de un diseño urbano eficiente, sostenible, accesible y seguro, con espacios públicos y dotaciones de calidad y bien relacionados entre sí". Además, ha añadido, "prestaremos especial atención a la conectividad externa e interna, considerando todas las formas de movilidad: peatonal, ciclista y motorizada". Se trata, en suma, de una "iniciativa pública que se desarrollará en un tiempo razonable, estamos impulsando desarrollos urbanísticos para poner a disposición suelo para vivienda. No consiste en construir de manera masiva, se puede hacer según demanda, de manera escalonada y por fases", ha concluido el consejero Chivite.
Las grandes líneas del PSIS de Sarriguren 2, que se recogen en el documento de bases y son provisionales, estiman una superficie a urbanizar de unas 90 hectáreas, más el suelo necesario para nuevos viales, estimado en 30 hectáreas. La previsión es construir unas 5.000 viviendas en edificios colectivos, ha confirmado el director general de Ordenación del Territorio, José Antonio Marcén. El desarrollo urbanístico del área que comprende el PSIS hace prever que el Ayuntamiento del Valle de Egüés podría recibir unos ingresos de 74 millones de euros en el horizonte de 30 años.
Paralelamente a la construcción de viviendas, ha precisado Marcén, la reserva mínima para zonas verdes y espacios libres públicos es de 226.000 metros cuadrados; los equipamientos públicos dispondrán de 151.800 metros cuadrados y el suelo para el banco foral de vivienda pública será de 19.400 metros cuadrados, que permitirán construir 45.200 metros cuadrados.
Además, para equipamientos educativos se estima una reserva de suelo de 49.000 metros cuadrados; para equipamientos sanitarios la reserva será de entre 2.500 a 4.000 metros cuadrados; los equipamientos deportivos contarán con 60.000 metros cuadrados; la Casa de Cultura, 3.800 metros cuadrados; los equipamientos para asistencias dispondrán de 8.000 metros cuadrados y los espacios para la protección de la naturaleza y el paisaje contarán con 140.000 metros cuadrados.
Otro de los pilares del PSIS de Sarriguren 2, y en el que ya está avanzando el Gobierno de Navarra, es un Plan de Movilidad y Mejora de Infraestructuras que se adapte a las nuevas necesidades una vez completado el desarrollo urbanístico. En este sentido, la previsión de infraestructuras viarias pasan por un nuevo enlace y acceso sur desde la PA-30; mejora de la rotonda de Erripagaña; mejora de la rotonda de Olaz; nuevo vial norte a la rotonda de Olaz y vial de servicio en la PA-30, tramo Mugartea-Olaz.
El Gobierno de Navarra ha propuesto en que el PSIS de Sarriguren 2, cuyo inicio de licitación será próximamente, sea una operación consensuada con el Valle de Egüés. De hecho, la Dirección General de Ordenación del Territorio ha propuesto que el personal técnico del Ayuntamiento de Egüés participe en la mesa de licitación.