La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha clausurado la jornada de cierre del curso de capacitación que han superado las y los aspirantes de la Policía Foral y que ahora se incorporan al Grupo de Intervenciones Especiales (GIE). Previamente al acto de clausura, se ha desarrollado un simulacro con varias situaciones críticas y una exhibición de técnicas de descenso vertical, rapel e intervenciones en altura.
Durante su intervención, la consejera ha dado la enhorabuena a los nuevos miembros del GIE y ha destacado la "alta preparación, tanto física como psicológica" necesaria y el "gran esfuerzo y entrenamiento" de las y los aspirantes para acceder a esta unidad táctica de la Policía Foral y superar las diversas pruebas de adaptación al puesto.
Estas fases, junto al curso de capacitación, "dotan a las y los aspirantes de las competencias necesarias para actuar en escenarios críticos con la máxima eficacia, profesionalidad y seguridad, para así ofrecer el mejor servicio posible a la ciudadanía", ha señalado López.
Simulacro de varias situaciones críticas y exhibición de técnicas de descenso vertical
Previamente al acto de clausura, varios efectivos del GIE han participado en un simulacro de múltiples escenarios tácticos, desarrollados en entornos urbanos y rurales, que han reproducido situaciones críticas y de alto riesgo. Concretamente, se ha simulado un incidente con liberación de rehenes, el asalto a una vivienda y una demostración de un registro domiciliario.
Así, se pueden observar algunas de las capacidades adquiridas por las y los aspirantes durante el curso, con especial atención a la coordinación de equipos, la resolución de escenarios operativos complejos y el empleo de técnicas especializadas como la intervención en altura, técnicas de asalto, contención de amenazas y rescate de rehenes.
Seguidamente, el GIE ha llevado a cabo una exhibición de técnicas de descenso vertical, rapel e intervenciones en altura. Estas habilidades son parte esencial de la preparación operativa del grupo, y se usan en contextos como accesos a edificios desde altura o a través de estructuras de difícil entrada, intervenciones en entornos naturales o urbanos donde el acceso convencional no es posible, rescates y evacuaciones verticales.
Estas técnicas exigen un alto nivel de preparación, entrenamiento constante y coordinación precisa, y se aplican tanto en intervenciones policiales como en operaciones de protección y seguridad.
Funciones del Grupo de Intervenciones Especiales
El Grupo de Intervenciones Especiales es la unidad táctica de la Policía Foral, adscrita a la División de Intervención. Se creó en el 2006 y tiene encomendadas funciones altamente especializadas como la liberación de personas secuestradas, la reducción o neutralización de integrantes de bandas armadas o terroristas, grupos armados o delincuentes poderosos, la apertura y entrada en lugares utilizados por componentes de bandas terroristas o grupos de delincuencia organizada, y la ejecución de dispositivos de protección de personas y bienes que requieran una especial cualificación, entre otras.
La finalidad del grupo es ofrecer una respuesta inmediata ante cualquier incidente crítico o requerimiento urgente, por lo que la disponibilidad y localización de las y los componentes del GIE es permanente.
Pruebas de acceso al GIE
El acceso al Grupo de Intervenciones Especiales requiere de la superación de un concurso específico, abierto a toda la Policía Foral, y altamente exigente. Consta de varias fases: un examen teórico y pruebas físicas específicas para valorar la capacidad física global de las y los aspirantes, así como una valoración del perfil psicológico.
Una vez superadas estas fases, se deben afrontar pruebas de adaptación al puesto en las que se evalúa la capacidad para el trabajo en alturas, reacciones y comportamiento ante situaciones de riesgo elevado y estrés, pruebas de claustrofobia, así como de capacidad para la toma de decisiones y de trabajo en equipo bajo condiciones operativas exigentes.
Quienes superan todas las etapas, acceden al curso de capacitación, un proceso formativo de alta intensidad en el que se instruye a las y los aspirantes en técnicas y tácticas de asalto, intervención operativa en ámbito vertical, tiro táctico avanzado, aperturas y herramientas especiales, defensa personal y técnicas de combate cuerpo a cuerpo y protección de personalidades, entre otras.