Proyecto de Decreto Foral de Amejoramiento del Catálogo de Montes de Utilidad Pública y del Catálogo de Montes Protectores y modificación de varios artículos del Reglamento de Montes aprobado por Decreto Foral 59/1992
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Acerca de este proceso
Este proceso pertenece a Participación en normativa
En el Boletín Oficial de Navarra del 3 de junio de 1912 se publica, en forma de separata, el Catálogo de Montes de Utilidad Pública de la provincia de Navarra, compuesto por 679 montes que describen una cabida total 346.025 hectáreas. Este Catálogo se refrenda mediante su publicación en la Gaceta de Madrid nº 179/1915, anexo 2. El Catálogo de Montes de Utilidad Pública se considera la primera iniciativa de protección de espacios naturales que tuvo lugar en España. La Red Natura 2000 de Navarra se asienta en gran medida sobre montes catalogados de Utilidad Pública.
El Catálogo es la base sobre la que se articula la legislación forestal en España desde inicios del siglo XX hasta la actualidad. Los artículos 13 y 16 de Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, reflejan la vigencia de esta figura de catalogación.
A lo largo del siglo XX hubo dos iniciativas, que se recogen a continuación, para la actualización del Catálogo de Montes de Utilidad Pública, ambas con el mismo objetivo que este Decreto Foral que no tuvieron aplicación en Navarra.
El Catálogo de Montes de Utilidad Pública de Navarra detalla la relación de montes, sus respectivas cabidas y la descripción de sus límites, pero no hay una cartografía asociada que facilite su consulta y utilización. Considerando que su aprobación se produjo hace más de 110 años, es necesaria su actualización para ajustar límites, corregir errores e imprecisiones propias de los recursos utilizados para su configuración y asociar las descripciones a una capa cartográfica consultable. Este es un trabajo que se ha abordado en este último decenio y que finaliza con la aprobación de este Decreto.
Por tanto es objeto del presente decreto foral aprobar la descripción cartográfica del Catálogo de Montes de Utilidad Pública de 1912, publicado en el Boletín Oficial de Navarra del 3 de junio de 1912, lo que supone un avance en la descripción de los límites de los montes catalogados.
Se propone la descatalogación de 7 montes ya que las causas que motivaron su catalogación han desaparecido y se propone la catalogación de 7 nuevos montes .Las fichas descriptivas de cada monte conforman el Anexo II. En estas fichas se motiva la modificación de los montes de utilidad pública con respecto a su declaración original, que suponen 304 montes, además de las descatalogaciones y nuevas catalogaciones, como se refleja en la relación del Anexo I. Catálogo de Montes de Utilidad Pública.
Esta actualización conlleva, la modificación Reglamento de Montes, que desarrolla la Ley Foral 13/1990 de 31 de diciembre, de Protección y Desarrollo del Patrimonio Forestal de Navarra, aprobado por Decreto Foral 59/1992, de 17 de febrero, con el fin de de simplificar el mantenimiento del Catálogo de montes de Utilidad Pública, y da cobertura a la regularización de la gestión tradicional en algunos montes catalogados, en los que en personas propietarias privadas que ostentan derechos de vuelo arbolado.
Por último, se actualiza el Catálogo de Montes Protectores de Navarra mediante la declaración de dos montes protectores que se incluyen en dicho catálogo, de acuerdo al procedimiento regulado por el artículo 4 del Decreto Foral 322/1997, de 3 de noviembre, por el que se crea el Catálogo de Montes Protectores de Navarra
Periodos de participación
- El plazo de participación para realizar aportaciones comprende desde el 9 de abril al 5 de mayo de 2025
- Mediante el espacio habilitado (Enlace externo) de aportaciones
