Santano aborda con la ministra de Obras Públicas de Chile asuntos comunes en materia de infraestructuras y transportes
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
- El secretario de Estado ha transmitido el esfuerzo del Gobierno en la lucha contra el cambio climático. Así, ha detallado la importancia de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y conectada 2030, la creación de una nueva Secretaría General de Movilidad Sostenible así como otras medidas adoptadas.
Estas imágenes pertenecen a transportes.gob.es
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha repasado hoy con la ministra de Obras Públicas de Chile, Jessica López Saffie, asuntos de interés común en materia de infraestructuras y transportes entre ambas administraciones.
Santano, durante la reunión que ha tenido lugar hoy en la sede del Ministerio, le ha trasladado a la ministra chilena la disponibilidad del Ministerio para poder compartir experiencias relativas a las alianzas público-privadas.
Además, ha felicitado a López Saffie por el ambicioso plan de concesiones que impulsará la sostenibilidad del sistema de transporte y la conectividad en Chile presentado por la mandataria chilena.
El secretario de Estado le ha transmitido a la ministra el esfuerzo del Gobierno de España para el impuso de la lucha por el cambio climático y le ha detallado la importancia de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y conectada 2030, la creación de una nueva Secretaría General de Movilidad Sostenible así como las medidas adoptadas para impulsar la ejecución de proyectos sostenibles como financiación preferente,
incentivos fiscales, simplificación regulatoria y prioridad en licitaciones con criterios ESG (Environmental, Social, and Governance).