Óscar Puente ratifica su compromiso con la transformación de Valladolid con el impulso de obras por más de 2.000 millones de euros
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
- El ministro confirma que todos los tramos de la A-11 entre Valladolid y Soria estarán finalizados o en obras durante esta legislatura, movilizando casi 1.000 millones de euros.
- El ministro ha reiterado el objetivo de convertir Valladolid en un nodo ferroviario nacional y de invertir 331,4 millones de euros en integrar el ferrocarril, el 70% del total, mejorando la convivencia entre el tren y la ciudad.
- Este trimestre se pondrá en marcha la fase uno de la Variante Este, sacando del centro de la ciudad un cuarto de los tráficos ferroviarios de mercancías.
- El Ministerio invierte 176 millones de euros en impulsar el nuevo complejo de mercancías de Valladolid para convertirlo en el segundo más importante del Norte, por detrás de Zaragoza.
- El Ministerio trabaja en un proyecto para cubrir parte de la A-62 a su paso por Simancas con un falso túnel de 243 metros para mejorar la movilidad y la seguridad vial del municipio.
- Se negocia con el Ayuntamiento de Valladolid un convenio para financiar la construcción del túnel de San Agustín.
Estas imágenes pertenecen a transportes.gob.es
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha ratificado hoy su compromiso con la transformación de Valladolid, donde impulsa actuaciones por 2.195 millones de euros para mejorar sus infraestructuras y movilidad. "Promovemos un conjunto de proyectos que transforman Valladolid, que nos conectan con el futuro y que nos permiten afrontar un reto lleno de oportunidades", ha asegurado el ministro en un desayuno organizado por el Norte de Castilla, tras repasar la veintena de obras y proyectos en marcha, que impactarán de forma decisiva en la conectividad, articulación y desarrollo económico de la provincia de Valladolid y de Castilla y León.
"Son más de 2.000 millones de euros en ejecución o en proyectos para mejorar la movilidad y la conectividad. No son fantasías, son realidades. Es planificación y ejecución. Mi compromiso, y el del Gobierno de España, con Valladolid es inequívoco", ha aseverado el titular de la cartera de Transportes y Movilidad Sostenible.
Si se suma la inversión en los tramos de la A-11 en Burgos y Soria, fundamentales para reforzar la conectividad de la provincia, la inversión se acerca a los 2.500 millones de euros.
Gran nodo ferroviario
Unos de los proyectos clave impulsados por el ministro es la transformación de la estación de Valladolid Campo Grande, cuyas obras y asistencia técnica se licitaron en febrero por más de 260 millones de euros, tal y como se comprometió. La actuación es clave para mejorar y adecuar el tren a las futuras necesidades y convertir la ciudad en un nodo ferroviario nacional. Se duplicará la capacidad de la estación, se construirá un moderno edificio y se remodelará el entorno urbano con una nueva plaza, zonas peatonales y verdes.
El ministro ha destacado que el proyecto para integrar el ferrocarril en Valladolid es la alternativa óptima para mejorar la convivencia entre el tren y la ciudad, ya que es la más viable y realista desde el punto de vista técnico. No en vano, además de reforzar la permeabilidad de los barrios y contribuir a impulsar una movilidad activa y sana con el despliegue de itinerarios peatonales y carriles bici, como en los pasos de Ariza, el proyecto permite asumir futuros crecimientos de la operativa ferroviaria.
El Ministerio, a través de Adif y Renfe, tiene previsto invertir 331,4 millones de euros en ejecutar la integración, casi el 70% del presupuesto total.
En el marco del impulso del ferrocarril en Valladolid, Óscar Puente ha abordado la importante apuesta por el impulso de los tráficos de mercancías. Así, se están invirtiendo 176 millones de euros en convertir la provincia en un nodo multimodal de referencia nacional con la construcción de la Variante Este y el Nuevo Complejo ferroviario para mercancías.
En este sentido, el ministro ha anunciado que durante este segundo trimestre se pondrá en marcha la fase uno de la Variante Este, sacando del centro de la ciudad un cuarto de los tráficos ferroviarios de mercancías. En concreto, entrará en servicio el tramo entre la conexión con FASA Renault y el enlace norte, el de mayor longitud.
También se avanza mucho en la construcción del complejo, que se convertirá en el segundo más importante al norte de Madrid, tan solo por detrás del ubicado en Zaragoza.
"Es una apuesta estratégica por el futuro logístico de Valladolid. Tenemos la oportunidad única de convertirnos en un referente a nivel nacional en el transporte de mercancías", ha asegurado el ministro.
Una obra modesta, pero clave, para potenciar Valladolid como un nodo ferroviario es la construcción del baipás o U de Olmedo, un enlace de 8,2 km entre la línea de alta velocidad Madrid-Valladolid y la de Galicia, que hará posibles los viajes transversales en alta velocidad por la mitad norte del país sin pasar a Madrid. Adif invierte 40 millones de euros en esta actuación.
Movilidad sana, sostenible y segura
Durante su intervención, Óscar Puente también ha abordado su apuesta decidida por el desarrollo de la red de carreteras y la adecuación de los tramos que atraviesan núcleos de población para promover una movilidad más segura, activa y sostenible. Por ejemplo, ha señalado las obras de la VA-20 para adecuarla al paso de peatones y bicis. Una actuación en la que se están invirtiendo 12,8 millones de euros del Plan del Recuperación, Transformación y Resiliencia, para dotar un tramo de 10 km de un carril bici, zonas verdes, itinerarios peatonales y calmar el tráfico.
Además, el Ministerio está trabajando en dos proyectos para ampliar la capacidad de la A-62 entre Tordesillas, Simancas y Cigalas con la construcción de un tercer carril en cada calzada que permita reforzar las condiciones de circulación y de seguridad vial. El proyecto entre Simancas y Cigalas contempla cubrir parte de la A-62 a su paso por Simancas con un falso túnel de 243 metros para impulsar una movilidad activa, sana y segura en el municipio.
Dentro de la apuesta por mejorar la movilidad en la ciudad, el Ministerio está negociando con el Ayuntamiento de Valladolid un convenio para financiar la construcción del túnel de San Agustín y facilitar la fluidez del tráfico en la zona.
En este sentido, el ministro ha recordado se está diseñando el proyecto de un nuevo enlace de la VA-30 con la A-11 en San Cristóbal para mejorar las condiciones de circulación, que tiene una elevada intensidad de tráfico en horas punta.
A-11, eje vertebrador
En cuanto al desarrollo de la red de carreteras del Estado, el ministro ha reiterado el compromiso con el despliegue de la A-11 como eje vertebrador de gran capacidad de la cuenca del Duero, fundamental para la cohesión territorial y el impulso de una movilidad segura y eficiente en Castilla y León. Así, ha confirmado que todos los tramos entre Valladolid y Soria estarán finalizados o en obras durante esta legislatura, movilizando casi 1.000 millones de euros de inversión.
Así, actualmente se están ejecutando más de 59 km nuevos de la autovía con una inversión de unos 430 millones de euros y está licitada la actualización de la redacción del proyecto de otros tres tramos en los que está previsto invertir unos 549 millones de euros para desplegar otros 59,5 km de carretera.
Es decir, el Ministerio está impulsando la construcción de casi 120 km de la Autovía del Duero por unos 980 millones de euros, que se sumarán a los más de 65 km ya en servicio, permitiendo completar la infraestructura entre Valladolid y Soria, mientras se trabaja en los tramos de la provincia de Zamora.
Sólo en la provincia de Valladolid, las obras de los tramos Tudela de Duero-Olivares de Duero y Olivares-Quintanilla de Arriba superan los 220 millones de euros. Asimismo, está en licitación la actualización del proyecto del tramo entre el límite provincial de Burgos y Quintanilla de Arriba, que tiene una inversión prevista de 282,8 millones de euros.
El tramo de 20,2 km entre Tudela de Duero y Olivares de Duero es el que va más avanzado. Por su parte, los trabajos entre Olivares y Quintanilla, incluyen la construcción de varias estructuras, como el viaducto sobre el río Duero, que se ha diseñado para minimizar la afectación a la vegetación de la ribera y permitiendo el paso de la Senda del Duero.
El viaducto, de 500 metros, tiene un vano principal de 172 metros que salva el río Duero y se resuelve mediante un arco metálico de tablero mixto inferior tipo Bowstring. Además, se construye un ecoducto de 190 m de longitud y 80 m de anchura para minimizar el efecto barrera sobre la fauna y la afección sobre la geomorfología y el paisaje y un viaducto de 920 m que salvará el valle Bajada del Páramo, bajo el que discurre la carretera VP-301.
En Soria y Burgos también se está trabajando con intensidad y, por ejemplo, ya están en marcha los trabajos para construir del tramo entre Langa de Duero y Aranda de Duero por 180 millones de euros. Así, se construirá un nuevo tramo de la autovía de 22,3 km en las provincias de Soria y Burgos.
También se ha licitado hace poco el contrato para actualizar el proyecto de trazado y constructivo del tramo entre Los Rábanos (en su conexión con la A-15) y La Mallona, en la provincia de Soria. Está previsto invertir más de 150 millones de euros (IVA incluido) en la construcción de este tramo de 20 km, que permite completar la A-11 en la provincia de Soria y conectarla con la futura autovía a Navarra (A-15).
Asimismo, se ha licitado la actualización del proyecto de la A-11 entre Castrillo de la Vega y Valladolid. El presupuesto estimado de las obras en este tramo de aproximadamente 12 km de longitud es de 116 millones de euros.
A-60 y N-601
Además de la A-11, el Ministerio está trabajando para avanzar en el despliegue de la A-60 entre Valladolid y León y ofrecer una alternativa de alta capacidad a la actual N-601. Está trabajando en la redacción de los proyectos de la autovía A-60 entre Villanubla y Medina de Rioseco, en Valladolid, que servirán de base a las obras que se liciten y ya ha se ha aprobado el expediente de información pública y documento técnico de actualización del procedimiento ambiental de los proyectos.
Los dos nuevos tramos, que comprenden Villanubla-La Mudarra (11 km) y La Mudarra-Medina de Rioseco (16 km), tienen una inversión de 123,5 millones de euros y permitirán la continuidad con el tramo de 13,7 km entre Valladolid y Villanubla, que está en servicio desde 2013.
Esto se suma a los 20,3 km puestos en servicio en 2019 entre Santas Martas y Puente de Villarente. Además, el tramo de la A-60 desde Puente de Villarente hasta León está en servicio desde 2012.
Ministerio ha licitado también la redacción del proyecto de trazado y de construcción para mejorar la seguridad vial, la movilidad y las condiciones de circulación del tramo Olmedo-Boecillo de la carretera N-601,
Está previsto invertir unos 101,7 millones de euros (IVA incluido) en adecuar la vía como una carretera 2+1 entre Mojados y Olmedo y duplicar la carretera entre Boecillo y Mojados y en construir dos variantes entre Olmedo y Mojados para sacar el tráfico de largo recorrido de los municipios.
Documentos descargables
Histórico de cambios
Valor anterior: ......
Valor nuevo: ... del proyecto...