Transportes da el paso definitivo para que la Y Vasca sea una realidad
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
- El secretario de Estado, José Antonio Santano, ha recordado que el Gobierno vasco se encargará de la redacción del proyecto de construcción y la ejecución de la plataforma ferroviaria del nudo de Arkaute.
- Además, ha afirmado que será financiado por el Gobierno de España y Adif con un total de 181 millones de euros.
- Santano ha destacado que este convenio cierra el círculo de una serie de acuerdos beneficiosos para Euskadi como son la redacción de proyectos y ejecución de obras de los accesos a Bilbao y la construcción de la nueva estación de Astigarraga.
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha destacado que la firma del acuerdo que ha tenido lugar hoy en Vitoria supone el paso definitivo para la construcción de la Y Vasca ya que las obras del nudo de Arkaute forman parte del único tramo de plataforma que queda pendiente de completar.
Así lo ha expresado Santano durante el acto de firma del convenio entre el Gobierno Vasco y Adif para encomendar a los primeros la redacción del proyecto de construcción y la ejecución de las obras de plataforma del nudo de Arkaute para la integración del ferrocarril en Vitoria. En el acto, el secretario de Estado ha estado acompañado del presidente de Adif, Pedro de la Peña y la consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno vasco, Susana García Chueca así como de la delegada del Gobierno, Marisol Garmendia.
El secretario de Estado ha puesto el acento en el clima de colaboración entre el Gobierno de España y el Gobierno vasco que ya quedó patente en el reciente encuentro entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el Lehendakari, Imanol Pradales.
Santano ha puesto de relieve que este convenio, tan beneficioso para Euskadi, cierra el círculo de una serie de acuerdos que han sido posibles gracias a la voluntad de este Gobierno. Entre ellos se encuentran la encomienda de la redacción de proyectos y ejecución de obras de los accesos a Bilbao y la construcción de la nueva estación de Astigarraga y su pasarela de acceso.
Avances en el ferrocarril para Euskadi
Durante su intervención, Santano ha repasado actuaciones ferroviarias de interés para Euskadi como son la aprobación definitiva, en junio de este año, del Estudio Informativo de la integración del ferrocarril en Vitoria-Gasteiz.
También, en noviembre, se aprobó de forma definitiva el estudio informativo de la Variante Sur Ferroviaria de Bilbao y unos días después el estudio informativo para la integración urbana del ferrocarril en Zorrotza, en Bilbao.
Entre otros hitos, a finales de este año, se ha firmado con el Gobierno vasco el acuerdo para el traspaso de Cercanías en Euskadi y se establecían las bases de lo que va a permitir que las vías del topo en Gipuzkoa se integren con las de ADIF en Irun.
Santano ha recordado otra de las actuaciones que suponen un hito esencial para el futuro del tráfico de mercancías como son los avances de los trabajos en Jundiz, que será la primera plataforma multimodal de España conectada en ancho estándar al Corredor Atlántico.
El convenio
En cuanto al convenio que se ha firmado hoy, el Consejo de Ministros autorizó en octubre al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a suscribir, a través de Adif Alta Velocidad, el citado convenio con el Gobierno vasco para construir el nudo ferroviario de Arkaute por un importe de 181 millones de euros, IVA no incluido.
Este convenio recoge la encomienda de gestión para que la Administración General de la Comunidad Autónoma del País Vasco redacte el proyecto de construcción y ejecute las obras de plataforma del nudo de Arkaute (Tramo II), partiendo del proyecto básico elaborado por Adif AV, que define tres tramos de acuerdo con el Estudio Informativo para la integración del ferrocarril en Vitoria-Gasteiz: la conexión de la capital alavesa (10 km), la conexión con la línea existente en sentido Altsasu/Pamplona (2,4 km) y el Nudo de Arkaute (10,7 km), objeto de esta encomienda.
Con esta actuación, que financiará el Gobierno de España con 146,3 millones de euros, IVA no incluido, se materializará la ejecución de la pieza clave sobre la que pivota toda la Y Vasca.
Por su parte, Adif AV asumirá la redacción de los proyectos y ejecución de las obras de la superestructura ferroviaria del Nudo (vía, electrificación, instalaciones de seguridad y comunicaciones, etc.), valorados en otros 34,7 millones de euros (IVA no incluido).
Adif, incluirá a cargo de sus propios presupuestos, que anualmente se integran en los Presupuestos Generales del Estado, los importes correspondientes a las actuaciones incluidas en la encomienda.
Este tramo en el entorno de Vitoria-Gasteiz resulta de una importancia crucial en la conexión entre la red ferroviaria de Euskadi y el resto de la red de alta velocidad: será el nexo entre la capital y la Línea de Alta Velocidad Vitoria/Gasteiz-Bilbao-Donostia/San Sebastián, a la que quedará conectada a través del tramo Arrazua/Ubarrundia-Legutiano, ya construido.