La Comunidad de Madrid invierte 942 millones para la atención residencial de más de 10.000 mayores dependientes
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado hoy una inversión de 941,8 millones de euros en el nuevo Acuerdo Marco para la atención residencial a personas mayores en situación de dependencia. Estará en vigor durante los próximos dos años y permitirá el mantenimiento de 10.250 plazas de la red pública.
Los equipos profesionales que trabajan en estos dispositivos están especializados para ofrecer apoyo y cuidado personal, atención gerontológica, rehabilitadora, psicológica y social. Además de los servicios de alojamiento y manutención, estos centros ofrecen también otros destinados a mejorar su calidad de vida, como los programas de ocio y entretenimiento, programas frente a la soledad o servicios de peluquería o podología.
Para reforzar la red pública, el Ejecutivo regional está trabajando en el plan residencial más ambicioso de su historia, el Plan 40/40, que permitirá la apertura de 40 nuevas residencias y 40 nuevos Centros de Día mediante la colaboración público privada. La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales ya ha solicitado la cesión formal de 17 parcelas al Ayuntamiento de Madrid, entre ellas, una en el barrio de Las Rosas, en el distrito de San Blas-Canillejas, donde se construirá la primera.
Estos nuevos dispositivos, de un máximo de 150 personas, se van a organizar en unidades de convivencia reducidas que reproducirán el funcionamiento, ambiente y calidez de un hogar, para facilitar al máximo una atención personalizada.
Estas unidades serán de un máximo de 25 personas con zonas comunes, cocina u office, comedor y sala de estar, conexión gratuita a internet y canales de comunicación permanente con los familiares. En su diseño está contemplado también que estén dotadas de equipos de telemedicina, habitaciones con toma de oxígeno o salas de estimulación sensorial.