"Luchas de ayer, orgullo de hoy: ni un paso atrás en derechos", lema por el Día del Orgullo LGTBIQ+

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La campaña de este año, protagonizada por activistas de diferentes generaciones referentes del movimiento LGTBIQ+ en Canarias, pretende reivindicar el apoyo mutuo, la memoria histórica y la justicia social. Canarias es la tercera comunidad con mayor volumen de llamadas al teléfono 028 de atención y apoyo en materia de LGTBIfobia

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, apeló al "compromiso de toda la ciudadanía para mantener los avances en materia de igualdad y diversidad" durante la presentación de la campaña institucional del Gobierno de Canarias con motivo del próximo 28 de junio, Día internacional del Orgullo LGTBIQ+. "Es nuestra prioridad velar por los derechos de las personas más vulnerables y visibilizar las realidades de la diversidad", añadió, al tiempo que constató que "no nos podemos permitir ni un paso atrás en la conquista de derechos porque además todavía tenemos que seguir reivindicando. Por eso hemos hecho una campaña que recupera la memoria histórica y pone en el centro lo que nos queda por lograr".

La consejera explicó que el lema del Gobierno de Canarias de este año, enmarcado en su campaña "Lo natural es la diversidad", es "Luchas de ayer, orgullo de hoy: ni un paso atrás en derechos, y pone por lo tanto una especial atención a la importancia de reivindicar el apoyo mutuo, la memoria histórica y la justicia social por unas vidas LGTBIQ+ libres y dignas".

«Luchas de ayer» hace referencia a la recuperación de la genealogía del movimiento LGTBIQ+ y de la memoria histórica de los logros conseguidos en materia de derechos e igualdad. «Orgullo de hoy», que representa el presente y la continuidad de esa lucha.

Un mes repleto de Orgullo

El director general de Diversidad, Celso Mendoza, explicó que como complemento a esta campaña que "circulará en transportes públicos y mupis por todas las islas, además de en las redes sociales", se realizarán distintas actividades en diferentes islas. La Dirección General de Diversidad financia este año la gala de entrega de Premios Orgullo en Fuerteventura, en el palacio de congresos de Puerto del Rosario, el próximo 27 de junio a las 20 horas, organizado por Altihay y que estará presentado por Grimassira Maeva.

En la isla de Tenerife, y con la asociación Diversas, el jueves 26 será la lectura del manifiesto en el exterior del Ayuntamiento de Tacoronte, a las 10 horas; el viernes 27 han organizado el evento la Casa Queer en el Museo arqueológico de Puerto de la Cruz a las 17 horas y por supuesto el 28 será la manifestación Orgullo LGTBIQA* de Tenerife con el lema "Frente al fascismo que resurge, orgullo que resiste".

Además, desde la primera semana de junio, Diversas ha realizado diversas actividades en Tenerife como una mesa del orgullo y un cine fórum LGTBIQA* o un taller de transformismo en el centro penitenciario Tenerife II, y en la casa de la juventud de Puerto de la Cruz tuvo lugar un encuentro Conversaciones Queer; También se programó un taller de maquillaje en La Orotava, el pasado viernes, un seminario sobre los retos del colectivo en la Universidad de La Laguna, y el sábado hubo un encuentro delcolectivo en el exconvento de Santo Domingo de La Laguna.

En la isla de Lanzarote, el 29 de junio, la Dirección General de Diversidad ha financiado la organización en el mercadillo de Teguise de una dinamización sobre igualdad y diversidad promovida por la asociación Lánzate, y por la tarde, ese mismo día a las 17 horas se inaugurará un mural con el lema "Ser es dejar huella sin pedir permiso", en la Avenida Medular, frente a la Escuela de Arte Panchho Lasso.

"Luchas de ayer, orgullo de hoy"

La creativa de la campaña del Orgullo de este año, Nadia Martín, argumentó que esta campaña se centra en la importancia de recuperar el origen reivindicativo del orgullo y la dignidad de quienes pusieron el cuerpo en el activismo para cambiar el mundo. Para ello está protagonizada por personas LGTBIQ+ de Canarias como Lorenza Machín, Montserrat González, Hodei Brito, Camila Rocha y Fabio Gabriel. La dirección creativa la ha llevado a cabo Nadia Martín, fotógrafa y periodista especializada en temas sociales con perspectiva de clase y género. El diseño gráfico lo ha realizado el diseñador Pablo Jordán.

El 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, una fecha dedicada a la reivindicación de los derechos de las personas del colectivo, así como de concienciación frente a la discriminación histórica sufrida.

Simbología de la campaña

En cuanto a los elementos y simbología del cartel, se reivindica el triángulo rosa como un símbolo que pretende recuperar la memoria histórica de las represiones vividas por las personas LGTBIQ+. Un símbolo recuperado por el colectivo y que antes se usaba para marcar a las disidencias sexogenéricas.

Otro de los elementos es la rueda de la interseccionalidad, que explica las diferentes discriminaciones, opresiones o privilegios que viven las personas en función de diferentes categorías sociales como el género, la orientación sexual, la raza o la clase, entre otras.

Finalmente, el puño en alto y el megáfono simbolizan la necesidad de recuperar el origen combativo y de resistencia que tiene el 28 de junio, Día del Orgullo LGTBIQ+. Durante este día, se conmemoran las primeras protestas por los derechos del colectivo tras la revuelta de Stonewall.

Canarias, la tercera comunidad con mayor volumen de llamadas al 028

El teléfono 028 de atención y apoyo en materia de LGTBIQ+ realizó, desde su creación en julio de 2023 hasta el 31 de mayo pasado, 1.448 atenciones procedentes de personas residentes en las islas de acuerdo a los datos facilitados por el Ministerio de Igualdad. Este dato significa que Canarias, con casi el 15% del total de llamadas recibidas, fue la tercera comunidad con mayor volumen de consultas realizadas a este servicio telefónico después de Madrid y Andalucía. De este total de atenciones, 1.377 se realizaron por teléfono, 46 por chats y 25 por correo electrónico. Como recoge el informe del Ministerio, el 53% de las llamadas recibidas por teléfono desde las islas fueron para prestar apoyo psicológico, el 11% por violencias en parejas del mismo sexo, casi el 10% asesoramiento a personas refugiadas migrantes, el resto se referían a asesoramiento en prestaciones (6%) apoyo legal (5%) o delitos de odio (5%), entre otras cuestiones.

Etiquetas

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 23/06/2025
1067181 {"title":"\"Luchas de ayer, orgullo de hoy: ni un paso atrás en derechos\", lema por el Día del Orgullo LGTBIQ+","published_date":"2025-06-23","region":"canarias","region_text":"Canarias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-canarias.png","id":"1067181"} canarias ANA BELÉN PUEYO MUÑOZ;Bienestar Social;Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias;Portada https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/canarias/press_release/2025-06-23/1067181-luchas-orgullo-hoy-paso-atras-derechos-lema-dia-orgullo-lgtbiq https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.