La Consejería de Bienestar Social invierte 2,5 millones en digitalización de centros de mayores y discapacidad
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Los equipamientos permitirán la implementación de terapias o la estimulación cognitiva de los usuarios de los centros
La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, que dirige Candelaria Delgado, ha sacado a licitación el suministro, instalación y configuración de dispositivos digitales destinados a los centros de mayores y de discapacidad integrados en su red de centros públicos.
«La digitalización de los centros de mayores y de discapacidad es un paso esencial para mejorar la calidad de los servicios y la autonomía de sus usuarios. Estos dispositivos permitirán optimizar la comunicación, facilitar el acceso a la información y fomentar la participación en actividades formativas y de ocio. Además, contribuyen a reducir la brecha digital que aún persiste en estos colectivos, dotándolos de herramientas que favorecen su integración en un entorno cada vez más tecnológico», destacó la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado.
El contrato comprende dos lotes. El primero incluye la adquisición, instalación y configuración de 112 paneles digitales de 75 pulgadas. El segundo lote abarca la compra y configuración de 1.120 ordenadores portátiles de 17 pulgadas y 1.120 tabletas digitales.
El presupuesto base de licitación, asciende a 2.504.656 euros, de los cuales 868.840 euros corresponden al primer lote y 1.635.816 euros al segundo. El plazo máximo para la entrega, instalación y configuración de los dispositivos es de cinco meses desde la formalización del contrato. Se establecen plazos parciales de entrega cada 45 días, distribuidos en cuatro fases para ambos lotes.
Con esta inversión se pretende cubrir una necesidad en relación con la realización de actividades, individuales y colectivas, adaptadas a las características de los sujetos, en aplicación del modelo de atención centrada en la persona. Más allá de reducir la brecha digital, los equipamientos permitirán la implementación de terapias, la estimulación cognitiva y diversos servicios sociosanitarios que redunden en la mejora de la situación de la persona en su ámbito social o de salud, esto es, que permita favorecer la comunicación, tanto con el entorno comunitario como con el entorno más cercano de las personas usuarias.
En la actualidad, la red de centros públicos de mayores está compuesta por veinticuatro centros distribuidos en las distintas islas. En Tenerife, los centros se ubican en Los Realejos, Puerto de la Cruz, Santa Cruz de Tenerife, San Miguel de Abona, Güímar, Guía de Isora e Icod de los Vinos. En Gran Canaria, se encuentran en Vecindario, Ingenio, Ciudad Alta, Marzagán, Santa María de Guía, Agaete, La Isleta, Arucas, San Bartolomé de Tirajana, La Aldea de San Nicolás y Telde. Además, hay dos centros en Fuerteventura, en Puerto del Rosario y Gran Tarajal; uno en El Hierro, en Valverde; otro en La Palma, en Santa Cruz de La Palma; y uno más en Lanzarote, en Arrecife.
Asimismo, hay cuatro centros públicos de discapacidad en la red. Dos se ubican en Gran Canaria, el CADF Arucas y el Centro de Día de La Isleta; y dos en Tenerife, el CADF El Sauzal y el Centro de Día Terapéutico Isidro Rodríguez Castro.
Etiquetas