Barbón: "El Festival Intercélticu d'Avilés es una expresión viva de identidad, respeto y diversidad"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Estas imágenes pertenecen a Página Oficial del Gobierno de Asturias
El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha inaugurado hoy la 28ª edición del Festival Intercélticu d'Avilés, una cita que, según ha destacado, "ya forma parte del alma de la ciudad" y que convierte la villa, durante diez días, en "un hogar para pueblos hermanos". Es una expresión viva de identidad, respeto y diversidad", ha valorado.
Durante su intervención, Barbón ha subrayado el valor cultural y simbólico del festival: "En un mundo que cambia rápidamente, festivales como este nos recuerdan la importancia de preservar nuestras tradiciones, pero también de innovar y adaptarnos para que esa herencia siga viva".
También ha puesto en valor el papel de este evento como espacio de encuentro y proyección internacional. "Aquí la historia no es solo un ayer lejano, sino una fuerza que nos impulsa a entender quiénes somos y hacia dónde queremos caminar", ha indicado.
En el acto inaugural se han entregado los Premios Gausón, que en su segunda edición han reconocido al Festival Interceltique de Lorient, representado por su director, Jean Philippe Mauras, y a Juan José Fernández, exconcejal de Cultura de Avilés.
Barbón ha recordado su visita a Lorient en 2022, donde acompañó a 25 bandas y artistas asturianos: "Ver ondear nuestra bandera por el mundo es uno de los momentos que guardaré en mi memoria".
El jefe del Ejecutivo ha reafirmado el apoyo del Gobierno de Asturias al festival a través de la Consejería de Cultura, y ha recordado los avances en la protección del patrimonio cultural asturiano: "Este año celebramos el enorme reconocimiento que recibimos con la declaración de la cultura sidrera como patrimonio inmaterial de la Unesco".
También ha mencionado las iniciativas en marcha para declarar como Bien de Interés Cultural la danza tradicional asturiana, la xota, la cultura de la gaita, les mazcaraes d'iviernu y el teatro costumbrista.
En clave política, Barbón ha lamentado "el portazo de la derecha a la oficialidad del asturiano y el eo-naviego", aunque ha celebrado que "por primera vez la mayoría de la Junta General ha respaldado la máxima protección para nuestras lenguas".
A continuación se recoge la intervención íntegra del Presidente del Principado.
Inauguración y premios del Festival Intercélticu d´Avilés
Es una satisfacción participar, un año más, en la inauguración del Festival Intercélticu d'Avilés, una cita que tras 28 ediciones ya forma parte del alma de la ciudad.
Durante los próximos diez días, Avilés se convertirá en un hogar para pueblos hermanos, en una reivindicación colectiva de nuestras raíces y, sobre todo, una expresión viva de identidad, respeto y diversidad.
En nuestras verdes tierras, entre montañas, ríos y mar, se hunden profundas las raíces culturales que nos unen más allá de fronteras y generaciones, un espíritu que no entiende de muros, sino de lazos que nos conectan a través del amor y orgullo que sentimos por nuestros pueblos.
En un mundo que cambia rápidamente, festivales como este nos recuerdan la importancia de preservar nuestras tradiciones, pero también de innovar y adaptarnos para que esa herencia siga viva.
Es un privilegio contar con artistas que, con su talento y dedicación, mantienen vivo el recuerdo celta, al tiempo que lo enriquecen con nuevas voces y perspectivas. El Festival Intercélticu d'Avilés se ha convertido en estas casi tres décadas en un lugar donde la historia no es solo un ayer lejano, sino una fuerza que nos impulsa a entender quiénes somos y hacia dónde queremos caminar.
A lo largo de los años, este festival ha crecido gracias al trabajo incansable de muchas personas que han creído en el poder de la cultura como herramienta de unión. Hoy rendimos homenaje, con los premios Gausón, a dos nombres imprescindibles para entender este camino.
En primer lugar, al Festival Interceltique de Lorient, representado por su director Jean Philippe Mauras, bienvenido. Lorient fue el origen de nuestro festival de Avilés, ideado a imagen y semejanza de la principal cita de las culturas celtas. Me reconozco en ese sentimiento tras haber visitado Lorient en 2022. Acompañar a las 25 bandas de música y artistas asturianos que participaron en la cita y ver ondeando nuestra bandera por el mundo es uno de los momentos que guardaré en mi memoria.
Además, en la categoría individual, el festival ha decidido premiar a Juan José Fernández, exconcejal de Cultura de Avilés, por su férrea defensa del festival en sus primeros pasos, esos siempre cruciales para hacer camino. Gracias por tu compromiso.
Desde el Gobierno de Asturias compartimos ese espíritu de hermandad y compromiso con el Festival Intercélticu.
El apoyo de la Consejería de Cultura a citas como ésta se suma a la defensa institucional de nuestras tradiciones. Este año celebramos el enorme reconocimiento que recibimos con la declaración de la cultura sidrera como patrimonio inmaterial de la Unesco, un proceso al que se une a las iniciativas ya en marcha para declarar como Bien de Interés Cultural la danza tradicional asturiana, la xota asturiana, la cultura de nuestra gaita, les mazcaraes d'iviernu y el teatro costumbrista.
Si tengo algo que lamentar este año es el portazo de la derecha a la oficialidad del asturiano y el eo naviego. Pero prefiero quedarme con lo positivo: por primera vez la mayoría de la Junta General ha respaldado la máxima protección para nuestras lenguas.
Esos ejemplos son muestras de que el gobierno que presido reconoce el valor de la cultura y su potencial transformador.
Termino ya no sin antes expresar mi más sincero agradecimiento a todas las personas que hacen posible este festival: a los organizadores, a los artistas, a los voluntarios y a todo el público que, con su presencia y entusiasmo, da sentido a esta celebración
Deseo que estos días en Avilés sean una oportunidad para el encuentro, el aprendizaje, la emoción y la alegría compartida
Porque celebrar la cultura es también celebrarnos a nosotros mismos, con todas nuestras raíces y todos nuestros horizontes.