El Gobierno del Principado autoriza la creación de 120 empleos que permitirán poner en marcha la red pública de Les Escuelines/As Escolías

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Los primeros centros autonómicos comenzarán su actividad a lo largo del próximo curso y la matrícula ya será gratuita para todo el alumnado de 0 a 3 años a partir de septiembre Luz verde al convenio para ordenar los terrenos de la fábrica de armas de La Vega, en Oviedo/Uviéu, por el que el Principado se compromete a comprar y rehabilitar la nave del taller de cañones Nuria Castaño Llaneza, nueva subdirectora general para la Estrategia del Modelo de Región y Atracción de Inversiones Aprobada la subida del complemento específico para el personal funcionario de la Administración de Justicia, que se aplicará progresivamente hasta 2026 El Ejecutivo invertirá 2,2 millones en la compra de 32 nuevos vehículos para el Servicio de Conservación de Carreteras Aceptada la cesión gratuita de una parcela municipal en Candás para construir viviendas de promoción pública

Estas imágenes pertenecen a Página Oficial del Gobierno de Asturias

El Gobierno de Asturias ha aprobado una modificación de los instrumentos de ordenación de los puestos de trabajo que permitirá dotar de personal a la red autonómica, pública y gratuita para el alumnado de 0 a 3 años: Les Escuelines/As Escolías. En total, se crearán 126 nuevas plazas para centros educativos, lo que refuerza el compromiso del Ejecutivo con la enseñanza pública. 

El incremento de plantilla se corresponde con los siguientes puestos: 

-120 plazas de técnico de Educación Infantil para escuelas de 0-3 años.

-Dos plazas del técnico de grado medio de Enfermería para centros educativos.

-Dos plazas del cuerpo administrativo para centros educativos.

-Dos plazas del cuerpo de subalternos para centros educativos.

El Principado autorizó el pasado 19 de julio la creación administrativa de las 31 escuelas de primer ciclo de Educación Infantil que compondrán la primera fase de Les Escuelines/As Escolías. La red se desarrollará en cuatro etapas (2024-2027) y la inversión para este año supera los 31 millones. Los primeros centros comenzarán su actividad a lo largo del próximo curso, a medida que vayan concluyendo las actuaciones necesarias para su apertura, y la matrícula será gratuita a partir de septiembre. 

La fórmula jurídica elegida para implantar la red es la ley autonómica de escuelas infantiles que ya está en la Junta General. La oposición de VOX impidió que la tramitación parlamentaria continuase en julio, como pretendía el Ejecutivo autonómico. La ley es necesaria para la integración de las escuelas infantiles públicas que ya están en funcionamiento y que son de titularidad municipal. Hasta ahora, 69 ayuntamientos implicados en la red han dado ya su visto bueno al proyecto. 

Aparte de esos centros que ya existen, Educación construirá directamente 15 escuelas infantiles en colegios públicos con espacios disponibles y abrirá otros 16 que los ayuntamientos están edificando con cargo a las subvenciones de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de 2023. Todos ellos contarán con una dirección propia e independiente del colegio en el que se ubiquen.

Las 15 escuelines del primer bloque se instalarán en Avilés, Caso, Degaña, Gijón, Grandas de Salime, Illas, Llanes, Mieres, Muros de Nalón, Oviedo, Ribera de Arriba, Riosa, Siero (Lugones/Llugones), Sariego, Llanes y Tapia de Casariego. En Oviedo habrá una sede principal en el Colegio Público San Lázaro-Escuelas Blancas y una sección en el Juan Rodríguez Muñiz. Las otras 16 se ubicarán en los municipios de Boal, Cabrales, Caravia, Las Regueras, Llanera, Onís, Parres, Peñamellera Baja, Quirós, Ribadedeva, San Tirso de Abres, Santa Eulalia de Oscos, Siero (La Pola Siero), Soto del Barco, Valdés (Trevías) y Villayón. 

Impulso al desarrollo urbanístico de La Vega

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la firma del convenio entre el Principado, el Ministerio de Defensa y el Ayuntamiento de Oviedo para la reordenación urbanística y puesta en valor de los terrenos de la antigua fábrica de armas de La Vega, un proyecto fundamental para la capital y para toda Asturias. 

El Ejecutivo ya había autorizado la firma en diciembre de 2023, pero los cambios introducidos en el texto por el Ayuntamiento de Oviedo obligaron a repetir el trámite como paso previo a la firma definitiva del documento. 

El acuerdo recoge los términos concretos de la colaboración entre las tres administraciones para tramitar los instrumentos de planeamiento y gestión urbanística necesarios para recuperar La Vega. Además, permitirá poner al servicio de la capital asturiana una superficie de 120.000 metros cuadrados en un emplazamiento estratégico y muy bien comunicado.

El documento establece el objetivo común de reordenar los terrenos y reintegrarlos en la ciudad mediante un régimen de usos diversificados que incluye la creación de zonas verdes, el mantenimiento de una parte significativa del patrimonio histórico e industrial, la implantación de vivienda pública y la creación de un polo empresarial, tecnológico y de difusión del conocimiento que mantenga una actividad productiva. 
  
Los compromisos concretos que adquiere el Gobierno de Asturias con el convenio son los siguientes:

- Colaboración, en el ámbito de sus competencias, en materia de ordenación del territorio y urbanismo, medioambiente y patrimonio cultural y monumental, así como en la tramitación de los documentos necesarios para el desarrollo del ámbito de actuación.

- Adquisición, mediante compraventa al Ministerio de Defensa, del terreno resultante de la reparcelación correspondiente a la nave del taller de cañones, junto con dicha nave. La compra se realizará en el plazo máximo de un año desde su inscripción registral y la tasación oscilará entre 4 y 4,5 millones. El Principado asumirá también la rehabilitación del inmueble.

Refuerzo de la estructura de la Consejería de Ciencia

El Consejo de Gobierno ha aprobado el nombramiento de Nuria  Castaño Llaneza como subdirectora general para la Estrategia del Modelo de Región y Atracción de Inversiones, dependiente de la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo.

Nuria Castaño Llaneza (Cuturrasu, Langreo, 1994) es graduada en Comercio Internacional y Marketing por la Universidad de Oviedo, con un MBA en International Management por Icex-Ceco y la Universidad Méndez Pelayo, y un máster en Protocolo y Comunicación Empresarial e Institucional. Próximamente, obtendrá el grado en Sociología por la UNED.

Ha desarrollado su trayectoria académica y profesional en ciudades como Bangkok, Helsinki, Madrid, Gante y Londres. Su carrera se ha orientado al ámbito internacional desde diversas perspectivas, como el desarrollo de negocio y gestión de exportaciones, asesoría de comercio, y gestión de proyectos europeos en el Clúster Alimentario de Galicia, antes de regresar a Asturias, donde ocupaba hasta ahora el cargo de responsable de la Oficina de Captación de Inversiones de las Cámaras de Comercio.

Conservación y mantenimiento de carreteras

El Ejecutivo ha aprobado un gasto de más de 2,2 millones para la adquisición de nuevos vehículos destinados al Servicio de Conservación y Explotación de Carreteras. La partida permitirá la compra de siete tractores desbrozadores, en los que se invertirán 1.529.995 euros, y de 25 vehículos compactos combi para uso de las brigadas de carreteras por un valor de 691.879 euros.

Esta partida facilitará el refuerzo y la renovación de los medios materiales destinados a la conservación y mantenimiento de las vías autonómicas. 

Mejoras salariales para el personal de justicia

El Gobierno de Asturias ha aprobado una mejora salarial para el personal de la Administración de Justicia que implica una subida del complemento específico para todo el funcionariado, independientemente de su antigüedad. El incremento se distribuye en función de los diferentes puestos, del siguiente modo: 300 euros mensuales para forenses, 295 euros para gestores, 190 para tramitadores y 165 para miembros del cuerpo de auxilio.

Estas cuantías se aplicarán de manera progresiva en tres ejercicios. Así, los abonos comenzarán este año, con carácter retroactivo, desde el mes de mayo, hasta recibir el importe completo en 2026. El coste del acuerdo para este año se sitúa en 978.198 euros.

Esta medida va en consonancia con las adoptadas recientemente por la Administración central que ha aprobado, por un lado, el incremento de  retribuciones de jueces, magistrados, letrados y fiscales y, por otro, un aumento del complemento específico del personal de la Administración de Justicia a su servicio. 

Al margen del esta decisión, el Gobierno del Principado mantiene su compromiso de negociar la carrera profesional para el funcionariado de justicia en un plazo de seis meses desde su regulación por parte del Estado.

Nuevas viviendas públicas en Carreño

El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se acepta la cesión gratuita, por parte del Ayuntamiento de Carreño, de una parcela de casi 835 metros cuadrados, ubicada en el barrio de La Matiella, en Candás, para la construcción de viviendas protegidas de promoción pública. 

La finca se ubica entre las calles de Severo Ochoa, Jovellanos e Inocencio Solís de la capital del concejo y está valorada en cerca de 104.000 euros.

Obras en la casa consistorial de Piloña

El Principado destinará 561.597 euros a las obras de mejora del Ayuntamiento de Piloña, en L'Infiestu, que se centrarán en la reorganización de la primera planta del edificio y del patio. 

La actuación, enmarcada en el programa de obras cooperables que el Gobierno de Asturias desarrolla en colaboración con los ayuntamientos, implicarán una nueva distribución del primer piso para albergar las dependencias de Secretaría, Intervención y Tesorería, el registro general y el departamento de Estadística, la sede de la Alcadía, el salón de plenos, la sala de reuniones y los espacios dedicados a los grupos políticos.
 
Apoyo a las mujeres víctimas de violencia de género

El Ejecutivo ha dado luz verde a la firma de siete convenios de colaboración con los ayuntamientos de Avilés, Castrillón, Corvera, Langreo, Oviedo y Valdés y con la Fundación Municipal de Servicios Sociales de Gijón para el mantenimiento, durante este año, de la red de casas de acogida para mujeres víctimas de violencia de género.

El Gobierno de Asturias aportará 1.357.143 euros para el sostenimiento de la red, compuesta por diversos equipamientos que ofrecen un servicio de alojamiento y de atención multidisciplinar para la recuperación de las mujeres, así como de sus hijas e hijos.

 
 

370358 {"title":"El Gobierno del Principado autoriza la creación de 120 empleos que permitirán poner en marcha la red pública de Les Escuelines\/As Escolías","published_date":"2024-08-02","region":"asturias","region_text":"Asturias","category":"gov_agreements","category_text":"Acuerdos de Gobierno","image":"https:\/\/actualidad.asturias.es\/documents\/537115\/2019158\/2024_08_02+Reunion+Consejo+Gobierno+1.jpg","id":"370358"} asturias https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado false https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/asturias/gov_agreements/2024-08-02/370358-gobierno-principado-autoriza-creacion-120-empleos-permitiran-poner-marcha-red-publica-escuelines-as-escolias https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.