Aragón debate cómo mejorar la sanidad forestal en el marco del programa europeo FORESPIR

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Imagen del artículo Aragón debate cómo mejorar la sanidad forestal en el marco del programa europeo FORESPIR

Estas imágenes pertenecen a Página Oficial del Gobierno de Aragón

"Cada vez es más necesario buscar soluciones que permitan la adaptación de las masas forestales para hacerlas más resistentes y resilientes", ha asegurado la directora general de Gestión Forestal, Ana Oliván, que ha participado en el encuentro

Con el objetivo de compartir experiencias en materia de sanidad forestal realizando visitas técnicas en varios emplazamientos para discutir las posibilidades de gestión, el Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón ha participado esta semana en las Jornadas de Sanidad Forestal celebradas en el Valle del Aure (Francia) y en el Valle de Bielsa en el marco del programa europeo FORESPIR. En la cita han participado más de 40 personas pertenecientes a las entidades que integran este programa, en el que además de Aragón se incluyen el País Vasco, Navarra y Cataluña.

Creada en 1999, FORESPIR es una agrupación franco-española-andorrana cuyo objetivo es mejorar y aumentar la producción, transformación y comercialización sostenibles de productos forestales, madera y materiales derivados y, de forma más general, contribuir al mantenimiento y desarrollo de las funciones económicas, ecológicas y sociales de los bosques pirenaicos.

En la reunión ha participado personal de los servicios provinciales y de la dirección general de Gestión Forestal, entre ellos su directora, Ana Oliván, quien ha valorado muy positivamente las jornadas. "El intercambio de conocimiento es una herramienta fundamental para avanzar en nuevos modelos de gestión, más en el contexto de cambio climático en el que nos encontramos, donde cada vez es más necesario buscar soluciones que permitan la adaptación de las masas forestales para hacerlas más resistentes y resilientes", ha asegurado.

Factores negativos

El aumento de las temperaturas, la escasez de las precipitaciones o el desigual reparto a lo largo del año son factores que influyen negativamente en las condiciones de la vegetación y el estrés que sufren los árboles por estos motivos los debilita y los hace más vulnerables a sufrir plagas y enfermedades. Por este motivo, es necesario que la gestión forestal se encamine a mitigar estos efectivos negativos, de manera que las masas forestales puedan adaptarse al nuevo escenario para soportar en las mejores condiciones los cambios y mantener su vitalidad, asegurando la persistencia y la estabilidad de nuestros montes.

Las enfermedades y las plagas no conocen fronteras administrativas, por eso es especialmente importante, detalla Oliván, que los distintos expertos estén al día de los problemas sanitarios que sufren sus homólogos vecinos.

Una masa forestal en buen estado, la hace más resistente ante cualquier alteración y la gestión forestal sostenible y activa es la herramienta que permite lograrlo, disminuyendo además la cantidad de combustible muerto y el riesgo de incendios. En definitiva, indica Ana Oliván, "la gestión forestal es una labor compleja que exige planificación y seguimiento y en la que es clave adelantarse a los problemas antes de que se produzcan, por lo que es muy importante participar en estos encuentros para compartir experiencias y modelos de gestión entre profesionales que nos permitan diseñar las estrategias más eficaces".

Para continuar con esta labor, los principales actores pirenaicos de la sanidad forestal se han unido a través de FORESPIR para proponer a la Unión Europea un nuevo proyecto a realizar en tres años, SANA SILVA, para desarrollar un mecanismo transfronterizo de alerta temprana de plagas y enfermedades que afectan a las zonas forestales, así como reforzar los diagnósticos conjuntos de la situación y compartir experiencias y conocimientos sobre la mejor manera de gestionar los bosques en estas situaciones.

*Se adjunta audio de la directora general de Gestión Forestal, Ana Oliván.

CITA EUROPEA.La directora general de Gestión Forestal, Ana Oliván, explica el contenido de las jornadas.

Documentos descargables
  • No hay ficheros adjuntos

Histórico de cambios

Artículo publicado
19/11/2023
https://govclipping.com/search "" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. ¡Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Tanto la lista como todos los elementos guardados serán eliminados. ¡Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. ¡Error! Error al eliminar la lista. Vaciar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres vaciar esta lista? Todas las noticias que contiene esta lista serán desmarcadas. ¡Lista vaciada! La lista ha sido vaciada correctamente. ¡Error! Error al vaciar la lista. Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos.
1234 {"title":"Aragón debate cómo mejorar la sanidad forestal en el marco del programa europeo FORESPIR","published_date":"2023-11-19","region":"aragon","region_text":"Aragón","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/imagenes-pro.aragonhoy.es\/files\/image_990_491\/uploads\/2023\/11\/17\/65575d27d5d04.jpeg","id":"1234"} aragon Medio Ambiente y Turismo https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/es/aragon/press_release/2023-11-19/1234-aragon-debate-como-mejorar-sanidad-forestal-marco-programa-europeo-forespir https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.