Andalucía exporta 18.200 millones hasta mayo y supera los 1.000 millones de superávit comercial

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Segunda comunidad en crecimiento de las seis más exportadoras, con un 0,9% más que en 2024, impulsada por las frutas y hortalizas, minería, cobre y fundición hierro y acero
Imagen del artículo Andalucía exporta 18.200 millones hasta mayo y supera los 1.000 millones de superávit comercial

Andalucía ha alcanzado en los primeros cinco meses del año 18.200 millones de euros y un superávit de su balanza comercial con el exterior de 1.066 millones. Unos resultados que superan la media de España, que sube en ventas un 0,8% y presenta un déficit comercial de 21.525 millones de euros, con una tasa de cobertura del 88%, hasta 18 puntos por debajo de la andaluza, que se sitúa en el 106%.

Con estos datos, Andalucía se sitúa con un alza del 0,9%, entre enero y mayo de 2025, como la tercera comunidad en ventas, con el 11,1% del total, y segunda en crecimiento del grupo de las seis grandes exportadoras.

El comportamiento de Andalucía está fundamentado en la diversificación de los productos exportados, liderados por los capítulos de hortalizas y de frutas, los dos primeros en ventas y con crecimiento del 11,2% y 11,7%, respectivamente. Van acompañados de importantes subidas en capítulos ligados a la industria, como son minería (+28,3%), cobre (+18,8%) y fundición hierro y acero (79,4%).

Igualmente, el sector exterior andaluz avanza en 2025 en la diversificación de destinos, con China liderando el crecimiento entre los 10 principales mercados y con tres países no comunitarios situados en el Top 10 de principales mercados. Una diversificación que se refleja también en el origen de las ventas, con cinco de las ocho provincias andaluzas registrando crecimiento en sus exportaciones, cuatro de ellas con récord histórico, y cinco con superávit de su balanza comercial.

En la agroindustria andaluza destacan las hortalizas, como primer capítulo en ventas, con 2.469 millones de euros, el 13,57% del total, y un crecimiento interanual del 11,2%. Le sigue el de frutas, con 2.086 millones, que suponen el 11,4% del total y un incremento del 11,7%.

El tercer capítulo en ventas es el de grasas y aceites animales o vegetales, que se sitúa en 1.982 millones de euros, y en el que el grueso corresponde al aceite de oliva, cuyas ventas llegan a 1.657 millones de euros (9,1%), con una bajada del 18,9%, motivada por el descenso en el precio del mismo debido a la alta cosecha registrada, toda vez que, si se mide por toneladas, las ventas han crecido un 38%, con 366 mil toneladas en ventas.

Sectores industriales

En el ámbito de los sectores ligados a la industria aparecen, igualmente, grandes crecimientos, como el del capítulo del cobre y sus manufacturas, del 18,8%, que lo sitúa como en el quinto puesto del ranking, con 913 millones de euros (5% del total). También sube notablemente el capítulo de la minería, un 28,4% más que en 2024, hasta alcanzar el octavo puesto, con 573 millones. Destaca igualmente la subida del capítulo de máquinas y aparatos mecánicos, desde el puesto décimo, con un alza del 5,1%, hasta los 372 millones de euros (2%).

No obstante, es el de fundición, hierro y acero el que más crece del Top 10 de productos, con un 79% más de ventas que en los cinco primeros meses de 2024, hasta llegar a 416 millones (2,3% del total). Por el contrario, bajan las ventas de los combustibles y aceites minerales, desde el cuarto puesto, con 1.965 millones (10,8% del total). Igualmente, se registra un descenso del 40% en las exportaciones de aeronaves, vehículos espaciales y sus partes, con 750 millones (4,1%), y en máquinas, aparatos y material eléctrico, del 6,9%, con 661 millones (3,6% del total) en ventas.

China lidera la mayor subida del Top 10

Andalucía también diversifica sus mercados, pues a su fortaleza europea añade la que refleja en países de otros continentes, siendo China el mercado que más crece del Top 10, un 18,6% sobre enero-mayo de 2024, hasta alcanzar los 559 millones de euros, que lo sitúan como noveno mercado mundial de Andalucía, con el 3% del total de las exportaciones.

El segundo en crecimiento es Portugal, con un alza del 6,7% en los primeros cinco meses del año, para llegar a 1.623 millones (8,9%), que lo sitúan como tercer país de destino. Le siguen, en crecimiento, Países Bajos, séptimo mercado, con un 1,4% más y 915 millones (5% del total), y Reino Unido, sexto, con una subida del 0,6%, hasta los 1.083 millones (5,9%).

El primer mercado de destino es Alemania, con 2.226 millones (12,2%) y descenso del 6,6%; seguida de Francia, en segunda posición, con 1.645 millones (9%) y una bajada del 21,7%. En cuarto lugar, está Italia, con 1.491 millones (8,2%) y un 0,8% menos; seguido de Estados Unidos, quinto en el ranking y primer país no comunitario, con 1.135 millones (6,2%) y descenso del 19,7%. Marruecos (8º) es el segundo país no europeo, con 764 millones (4,2%) y un descenso del 10,1%. El Top10 lo cierra Bélgica, con 411 millones (2,2%), un 37% menos.

Cádiz lidera las ventas y el crecimiento

La diversificación del sector exterior andaluz se aprecia también en el origen de las ventas, con cinco provincias en crecimiento, cuatro de ellas en récord histórico (Almería, Granada, Córdoba y Málaga) y cinco que presentan superávit de su balanza comercial.

La provincia de Cádiz está mostrando un gran dinamismo en los cinco primeros meses de 2025, liderando tanto las ventas como el crecimiento de Andalucía, con 3.734 millones de euros, el 20,5% del total, y un 21,5% más sobre el mismo periodo del año anterior. Le sigue Sevilla, con 3.727 millones y el 20,4% del total, con un descenso del 13,6% pero superávit comercial, y Huelva, con 3.322 millones (18,2%), que también registra una bajada del 9%.

Almería es la segunda provincia en crecimiento exportador, con un 10,1% más en ventas que en los cinco primeros meses de 2024, que suponen 3.096 millones de euros, el 17% del total, situándose como cuarta en ventas, con superávit comercial y récord histórico de exportaciones.

La tercera que más crece es Córdoba, un 5,7%, hasta los 1.468 millones (8% del total) y con récord histórico y superávit comercial, seguida de Granada, con 837 millones (4,6%) y un incremento del 5,3% que la llevan a cifras nunca alcanzadas en el periodo y balanza comercial positiva; Málaga, con 1.408 millones (7,7%) y subida del 1,9% que la lleva a cifras históricas; mientras que Jaén, con 607 millones (3%) registra un leve descenso del 1,8% pero mantiene una balanza comercial en positivo.

Estos datos derivan de las cifras de la Estadística de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo elaborados para Andalucía por el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de Andalucía TRADE.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 18/07/2025
1101298 {"title":"Andalucía exporta 18.200 millones hasta mayo y supera los 1.000 millones de superávit comercial","published_date":"2025-07-18","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/61583-govclipping-espana-andalucia-notas-prensa.webp","id":"1101298"} andalucia andalucía;Andalucía TRADE;comercio;Consejería de Economía Hacienda y Fondos Europeos;Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos;exportaciones;extranjero;Gobierno andaluz;internacionalización;Junta de Andalucía;mercados;Superávit comercial;venta al exterior https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2025-07-18/1101298-andalucia-exporta-18-200-millones-mayo-supera-1-000-millones-superavit-comercial https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.