Los Premios + Social visibilizan la labor de personas y entidades que luchan por una Andalucía "más solidaria"

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Loles López destaca el reconocimiento a "la vocación y el corazón" de estos galardones en una tierra que se caracteriza por la "tolerancia y entrega a los demás"
Imagen del artículo Los Premios + Social visibilizan la labor de personas y entidades que luchan por una Andalucía más solidaria

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha entregado en Huelva los Premios Andalucía + Social, que alcanzan su séptima edición y que reconocen el trabajo de más de una veintena de personas y entidades a favor de la plena inclusión, unos galardones que reconocen, en palabras de López, "el alma social de Andalucía en estado puro, porque si de algo tenemos que sentirnos orgullosos, es de la solidaridad incuestionable de esta tierra".

La entrega de premios se ha celebrado en la Universidad de Huelva y ha contado con la presencia del consejero real del Reino de Marruecos y copresidente de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, André Azoulay; la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo; la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, y el director de Canal Sur Radio, Juan Miguel Vega, entre otras autoridades, así como de las entidades y personas galardonadas.

La consejera de Inclusión Social ha agradecido a todos los premiados la labor esencial que ejercen "en silencio, de forma invisible, desde todos los rincones de Andalucía, y desde todos los ámbitos". "Andalucía puede presumir de ser solidaria", ha remarcado López, para subrayar que las ocho provincias, desde Huelva hasta Almería, "atesoran valores como el respeto, la solidaridad y la entrega desinteresada por tender la mano a personas que están sufriendo y necesitan ayuda".

"Hoy premiamos la vocación y el corazón", ha resaltado, al tiempo que ha hecho hincapié en la gran labor que cumplen estas personas y entidades que "dedican su vida a hacer sentir a las personas queridas y acompañadas en los momentos más difíciles, a hacer brillar los ojos de aquellos que están sumidos en la oscuridad". "Tenemos mucho que aprender de todos vosotros, gracias por todo lo que dais a esta tierra", ha concluido.

Por otro lado, la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha destacado que "la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, reconocida en el día de hoy en Huelva, es un ejemplo ante el mundo de cómo se tienen que hacer las cosas para poder convivir entre diferentes religiones, lenguas, culturas, ideologías y procedencias". Su labor en el ámbito de las migraciones, ha añadido, se ha centrado "en crear puentes de entendimiento entre las comunidades inmigrantes y el enriquecimiento mutuo".

Asimismo, ha señalado, que la Fundación, desde su fundación -hace más de 25 años- ha trabajado en "fomentar la diversidad cultural y social como pilares fundamentales de una sociedad inclusiva". Para ello promueve proyectos que combinan la sensibilización social, la formación, el diálogo y la puesta de relieve de la diversidad.

Por su parte, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha puesto de manifiesto que "es un verdadero honor acoger en la ciudad la gala de entrega de los Premios + Social", que suponen "el homenaje de la Junta de Andalucía y todos los andaluces a la labor de calidad realizada por personas físicas, entidades o instituciones, públicas y privadas, en favor de la participación e inclusión de la población".

"Hoy recibimos en la ciudad a quienes más y mejor habéis trabajado por el bienestar de los ciudadanos, por su inclusión", ha destacado la alcaldesa, para asegurar que "ese es el objetivo que debería perseguir cualquier proyecto de índole industrial, económico, o del ámbito que sea".

Los galardonados en la modalidad autonómica en esta séptima edición han sido: la Fundación Real Betis Balompié, el sector de atención y cuidado a personas mayores, la Fundación Prode, la Asociación de Emisoras Municipales y Comunitarias de Radio y Televisión (EMA-RTV), la Fundación Marcelino Champagnat, la Campaña 'Objetivo cero agresiones' -impulsada por el Ayuntamiento de Vélez-Málaga-, la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga, la Fundación Prodean, la Escuela Cultura de la Paz, la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, la Asociación de Mujeres Gitanas Nakera Romí, la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo y la ONGD Medicus Mundi Sur.

A estos 13 reconocimientos concedidos en la modalidad autonómica hay que sumar ocho premios provinciales más, uno por provincia, y una mención especial al al Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (Famsi) y la sección 'Gente accesible, del programa 'Gente de Andalucía' de Canal Sur Radio.

Premiados autonómicos

El Premio Andalucía + Social a las buenas prácticas en materia de Protección Social recae en la Fundación Real Betis Balompié, por su extraordinario trabajo a través de la Escuela Sociodeportiva Monsalvete, ubicada en el Polígono Sur de Sevilla desde hace una década y desarrollada de la mano del exjugador bético José Manuel Monsalvete. El objetivo de la Escuela es facilitar la inclusión social y el desarrollo educativo de jóvenes, niños y niñas, en riesgo de exclusión social, de entre 5 y 18 años, a través del fútbol como herramienta de desarrollo y crecimiento personal, así como el fomento de la educación en valores, la lucha contra la marginación y la exclusión social

El Premio Andalucía + Social a las buenas prácticas en materia de Dependencia ha sido para el sector de atención y cuidado a personas mayores, por su conocimiento, experiencia y aprendizaje de la pandemia en cuanto al comportamiento epidemiológico, abordaje clínico y gestión de los brotes y de los recursos profesionales y materiales, con una adecuación muy ágil a los avances en el conocimiento científico sobre el comportamiento del virus.

La Fundación Prode ha recogido el premio a las buenas prácticas en la atención a personas con discapacidad por una trayectoria de 40 años abordando de manera integral el acompañamiento a las personas con discapacidad intelectual en todos los ámbitos de su vida, desde el nacimiento hasta la vejez.

El Premio Andalucía + Social a las buenas prácticas en materia de personas mayores ha recaído en la Asociación de Emisoras Municipales y Comunitarias de Radio y Televisión (EMA-RTV), por su trayectoria y los proyectos 'Mayores en la Onda' y 'Andalucía Nos Une'. EMA-RTV, con 40 años de trayectoria, reúne a cerca de un centenar de ayuntamientos y medios municipales y comunitarios en Andalucía, destacando su labor en la inclusión social y el envejecimiento activo a través de la radio y la televisión comunitaria.

Asimismo, se ha reconocido a la Fundación Marcelino Champagnat con el Premio + Social Andaluna de atención a la Infancia y Adolescencia, por su presencia activa en el barrio de Pérez Cubillas de Huelva durante tres décadas. Esta entidad sin ánimo de lucro, perteneciente a la Congregación de los Hermanos Maristas, trabaja con niños, niñas, jóvenes y sus familias, así como con personas adultas que se encuentran en vulnerabilidad social en Huelva, a través de programas en los ámbitos socioeducativos, inserción sociolaboral y promoción y sensibilización del voluntariado social.

Por su parte, el Premio Andalucía + Social al trabajo por la erradicación de la violencia de género ha recaído en la campaña 'Objetivo cero agresiones', impulsada por el Ayuntamiento de Vélez-Málaga a través del Centro Municipal de Información de la Mujer. Se trata de un modelo ejemplar de prevención y sensibilización contra la violencia sexual, especialmente dirigido a la población joven, con un enfoque innovador y un diseño atractivo difundido a través de canales cercanos a este colectivo, como redes sociales y eventos locales.

En la modalidad de diversidad se ha premiado a la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga, por ser un centro educativo promotor de la diversidad, siendo espacio de escucha, reunión y atención al alumnado en un espacio libre de LGTBIfobia. Desde el año 2021, este centro realiza un proyecto con una fuerte apuesta por la diversidad y la creación del grupo LGTBIQ+, incluyendo en su proyecto de dirección un plan de actuación para promover la igualdad de todas las personas y el respeto a la diversidad.

Por su parte, el Premio Andalucía + Social a las buenas prácticas en materia de voluntariado ha recaído en la Fundación Prodean, entidad que persigue mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad, promoviendo acciones de voluntariado en los barrios de Torreblanca, Los Pajaritos y en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, situando la dignidad de la persona como eje central de sus actuaciones.

Apoyo a la juventud en zonas desfavorecidas

La Escuela Cultura de La Paz ha sido reconocida con el Premio Andalucía + Social a las buenas prácticas en materia de juventud por su trayectoria de más de 25 años en la mediación y educación en los derechos humanos entre los jóvenes andaluces. Su labor en las barriadas más deprimidas de Sevilla llega a los adolescentes en riesgo de exclusión para hacerlos partícipes de su proyecto de inclusión y los anima a ejercer el voluntariado entre iguales.

En la categoría de buenas prácticas en la Investigación e Innovación en los Servicios Sociales de Andalucía, el premio Andalucía + Social ha sido para la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, por su apuesta por la innovación ante las necesidades sociales emergentes. Desarrolla desde 2020 un proyecto pionero de cuidados intermedios para atender a aquellas personas que, tras recibir el alta hospitalaria, necesitan cuidados rehabilitadores, pero que al encontrarse en una situación de vulnerabilidad social no pueden ser atendidas en su domicilio.

El Premio Andalucía + Social Comunidad Gitana ha sido otorgado a la Asociación de Mujeres Gitanas Nakera Romí, que, coincidiendo con el 600º aniversario de la presencia documentada del pueblo gitano en la Península Ibérica, celebra sus 30 años de historia. Es una entidad social destinada al apoyo y la inclusión del pueblo gitano que destaca como un referente en el Campo de Gibraltar por su trabajo en la lucha por la erradicación del antigitanismo.

De otro lado, Premio Andalucía + Social a las buenas prácticas en materia de Migraciones se le ha concedido a la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo por la puesta en marcha del Festival Sevilla, Tierra de Diversidad. Este evento, celebrado en el Distrito Macarena de Sevilla, ha consolidado un espacio de encuentro intercultural que fomenta la convivencia entre la ciudadanía y las comunidades migrantes de la ciudad.

Por último, la ONGD Medicus Mundi Sur ha sido reconocida con el Premio + Social a las buenas prácticas en materia de Cooperación Internacional para el Desarrollo, por su trayectoria de 50 años en la defensa del derecho a la salud y la cooperación internacional para el desarrollo de Andalucía. Desde su creación ha trabajado para fortalecer sistemas públicos de salud en contextos vulnerables, promoviendo la salud materno-infantil, la atención primaria y la equidad de género.

Menciones especiales

En cuanto a las menciones especiales de esta séptima edición, el jurado ha decidido reconocer al Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (Famsi) en reconocimiento a su destacada trayectoria en la cooperación internacional para el desarrollo en Andalucía y su contribución a la lucha contra la desigualdad desde las entidades locales. Su trabajo ha sido clave en la mejora de servicios públicos esenciales, la equidad de género y la lucha contra la pobreza, promoviendo modelos de desarrollo sostenibles y resilientes.

Asimismo, los Premios Andalucía + Social han concedido en esta edición una mención especial a la sección 'Gente accesible', del programa 'Gente de Andalucía' de Canal Sur Radio, como espacio radiofónico que se ha convertido en un referente en este medio en el tratamiento de la discapacidad en un programa generalista. Lleva desde 2020 tratando temas de accesibilidad universal e inclusión social con un enfoque natural, normalizado y positivo proporcionando información de interés a la población con y sin discapacidad, dando visibilidad a las realidades y necesidades de las personas con discapacidad, y compartiendo buenas prácticas sobre iniciativas inclusivas que sirvan de modelo.

Premiados provinciales

Los Premios + Social en la modalidad provincial han recaído en la Asociación A Toda Vela de Almería, la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Cádiz (ADACCA); la Fundación Social Universal de Córdoba, y el Certamen Nacional de Arte Diverso del Ayuntamiento de Motril (Granada). En el la provincia de Huelva, han sido galardonadas dos familias de acogida, en concreto las formadas por Antonio Manuel Montero y Rosalía Mancheño, y Francisco Prieto y Ana Belén Bolado.

En Jaén el Premio + Social provincial ha sido para la Comunidad de Linares de las Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación, mientras que en Málaga ha sido premiada la Asociación Sociedad Federada de Personas Sordas. Por último, el premio provincial de Sevilla ha recaído en la Fundación MAS.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 03/04/2025
974343 {"title":"Los Premios + Social visibilizan la labor de personas y entidades que luchan por una Andalucía \"más solidaria\"","published_date":"2025-04-03","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/171561-govclipping-espana-andalucia-notas-prensa.webp","id":"974343"} andalucia Consejería de Inclusión Social;entrega;Galardones;Loles López;Premios;reconocimientos;SOCIAL;solidaridad;tolerancia https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2025-04-03/974343-premios-social-visibilizan-labor-personas-entidades-luchan-andalucia-mas-solidaria https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.