La Junta aprobará este nuevo curso las dos leyes que regularán el sistema universitario y el de I+D+I

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Gómez Villamandos destaca que Andalucía ha acometido en sólo dos ejercicios la mayor reforma de la educación superior de los últimos 30 años
Imagen del artículo La Junta aprobará este nuevo curso las dos leyes que regularán el sistema universitario y el de I+D+I

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación culminará, en este nuevo curso académico, la reforma legislativa que marcará el devenir, tanto de las universidades andaluzas como del conjunto del sistema de I+D+I, con la aprobación de la Ley Universitaria para Andalucía (LUPA) y la Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para Andalucía (ACTIVA). Así lo avanzó el pasado 10 de septiembre el consejero José Carlos Gómez Villamandos durante su comparecencia en el Parlamento, donde puso de manifiesto que ambos marcos normativos serán los encargados de establecer unas reglas de juego que permitan a las instituciones académicas y al conjunto del sistema del conocimiento continuar siendo "excelentes", aprovechar al máximo sus recursos y ser más competitivos en un escenario globalizado.

La LUPA potenciará la internacionalización del sistema de educación superior, mejorará y estabilizará la carrera académica, favorecerá la transferencia de conocimiento entre universidad y empresa, incrementará los derechos del estudiantado, mejorará la gobernanza de las universidades e impulsará una mayor transparencia de las instituciones académicas. La Consejería de Universidad ya inició el pasado mes de agosto los trámites previos a su entrada en la Cámara andaluza, con el fin de que pueda estar aprobada en 2025. Gómez Villamandos ha puntualizado que, en breve, el documento se someterá a exposición pública.

En el caso de la Ley ACTIVA, la previsión del Ejecutivo autonómico es que ese camino comience en octubre para su entrada en vigor también en el próximo ejercicio. El texto legal tendrá como grandes objetivos fomentar la I+D+I y su transferencia para generar conocimiento y liderazgo científico, mejorar las condiciones laborales de sus recursos humanos y promover la calidad de las infraestructuras y equipamientos estratégicos en esta materia. Esta ley, igualmente, pretende incrementar la inversión pública y privada en I+D con el fin de acercar a Andalucía a la media nacional y europea e incluirá mecanismos que promuevan la investigación en todos los ámbitos de conocimiento.

Al margen de esta renovación legislativa, en el próximo año se materializarán también los resultados de las principales iniciativas impulsadas por la Consejería, con la implantación de los primeros títulos de la nueva programación académica, que contempla 188 enseñanzas para las instituciones académicas públicas ajustadas a las necesidades del mercado laboral.

Asimismo, el titular de Universidad ha señalado que el Ejecutivo autonómico continuará "blindando" los derechos del alumnado a través de las distintas ayudas al estudio, de políticas de atención a la diversidad y de protección de la salud mental de todo el conjunto de la comunidad universitaria. A ello se suma la mejora laboral y sindical que experimentarán el personal docente e investigador y la plantilla de gestión y administración de las universidades, tras el acuerdo alcanzado con rectores y sindicatos.  Ese avance implica un montante de 100 millones a varios años y beneficiará a unos 30.000 profesionales en toda Andalucía.

134 millones de euros en I+D

Al margen de esos cambios estructurales en el plano universitario y en el campo de la investigación, la Consejería realizará un esfuerzo financiero superior a 71 millones que se destinará a nuevas convocatorias que buscan favorecer la transferencia, reforzar los equipamientos científicos, impulsar los campus de excelencia o la creación de las unidades de excelencia en la investigación y de las de investigación competitiva. Esa dotación se suma a la ya realizada para activar programas por valor de 63 millones para promover la formación y la carrera del talento investigador e impulsar proyectos de I+D, sumando un montante total de 134 millones. No obstante, José Carlos Gómez Villamandos ha aclarado que su departamento continuará apostando por las convocatorias dirigidas a garantizar toda la carrera investigadora, lo que implicará un incremento de esa cuantía.

Asimismo, ha querido incidir en "la importante rebaja de la burocracia acometida por el Gobierno regional en las convocatorias de incentivos", simplificando en más de un 95% las exigencias y trámites administrativos en el caso de las ayudas de recursos humanos.

59 millones en subvenciones para promover la innovación

En el área de la innovación, la Consejería está finalizando los trámites para dar luz verde a la orden de bases reguladoras que darán paso a seis líneas de incentivos que suman un importe de 59 millones de euros. En ese grupo se incluye una línea de ayudas para crecimiento y consolidación de clústeres de innovación, otra para proyectos de innovación desarrollados por dichos clústeres de innovación, un tercer programa de subvenciones para proyectos de innovación empresarial y otro para iniciativas de innovación empresarial en el sector de la aviación sostenible. También están contemplados en ese montante incentivos para proyectos de innovación desarrollados por centros tecnológicos y para infraestructuras de centros tecnológicos.

De igual modo, en este periodo se resolverán las ayudas por valor de ocho millones para paliar el problema de la sequía a través de soluciones innovadoras y será realidad la marca única que englobe a los parques científicos y tecnológicos de Andalucía, medidas a las que se añaden los avances en materia de clústeres tras la política desplegada en este campo, con iniciativas como el reconocimiento  de estas entidades como agentes del conocimiento, lo que "posibilitará contar con un mapa definido de vital importancia para la innovación en Andalucía", ha añadido Gómez Villamandos.

En emprendimiento, la Junta destinará casi tres millones de euros a favorecer la cultura emprendedora y a apoyar aceleradoras y startups a través de incentivos de la Consejería y de la Agencia TRADE.

El titular de Universidad ha subrayado la importancia de los sectores aeroespacial y de defensa como ejes tractores de la economía andaluza, asegurando que "la Consejería seguirá apostando por ambos segmentos, tanto en los incentivos para innovación como en infraestructuras clave para Andalucía", en alusión al CEUS en Huelva, a la Base Logística en Córdoba o al CETEDEX, en Jaén, donde "la Junta se ha posicionado para participar de forma activa", ha apostillado.

Balance del ecuador de la legislatura

El consejero de Universidad también ha hecho balance del ecuador de la legislatura, asegurando que, en estos dos primeros ejercicios, la Junta ha acometido "la mayor reforma del sistema universitario andaluz de los últimos treinta años". Entre los cambios estructurales, destaca la puesta en marcha de un nuevo modelo de financiación para el sistema público, que en 2024 alcanza una cifra "récord" de 1.685 millones, cuantía que se incrementará hasta los 1.777 millones sumando otra serie de partidas adicionales.

La Consejería ha acometido otras grandes políticas de calado, como son la aprobación del decreto de ordenación de enseñanzas que ha desembocado en la nueva programación universitaria, posibilitando a las instituciones académicas públicas competir en igualdad de oportunidades dentro del sistema; o el acuerdo con rectores y sindicatos en la Mesa de Negociación de las Universidades Públicas Andaluzas para el avance de los derechos del personal universitario.

Asimismo, Andalucía ha sido "la primera comunidad" en asumir el coste de la cotización de la Seguridad Social de los estudiantes universitarios que realicen sus prácticas en la Administración y sus entes adscritos, tal y como ha recordado Gómez Villamandos, quien ha indicado que en el plano universitario también se ha dado luz verde al Plan de Inspección para el año 2024.

En lo que respecta al apoyo al estudio, el Ejecutivo autonómico continúa manteniendo congelados los precios públicos de las matrículas y ha aumentado un 5% el complemento autonómico a las becas Erasmus+, con la previsión de alcanzar el 10% al final de la legislatura. También en estos dos años han comenzado a impartir el grado de Medicina en las universidades de Almería, Jaén y Huelva, completándose esta enseñanza en todas las provincias andaluzas.

El consejero de Universidad, igualmente, ha realizado un repaso de medidas en el ámbito de la I+D+I, con el apoyo a infraestructuras estratégicas como el IFMIF-DONES, del emprendimiento y de los sectores aeroespacial y de defensa.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 15/09/2024
473764 {"title":"La Junta aprobará este nuevo curso las dos leyes que regularán el sistema universitario y el de I+D+I","published_date":"2024-09-15","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.juntadeandalucia.es\/presidencia\/portavoz\/resources\/files\/2023\/9\/28\/1695910562642profesores universitariosEst.jpg","id":"473764"} andalucia Consejería de Universidad;leyes;regulación;sistema universitario https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2024-09-15/473764-junta-aprobara-nuevo-curso-dos-leyes-regularan-sistema-universitario-i https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.