El programa Emergia capta y estabiliza para la ciencia andaluza a 42 investigadores de prestigio

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Estos científicos realizarán sus proyectos en siete universidades públicas y ocho centros del CSIC con una inversión de 10,14 M€

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la selección por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, a través del Programa Emergia, de 42 investigadores de relevancia internacional para desarrollar su labor científica en siete universidades públicas y ocho centros de I+D, dependientes del CSIC, en Andalucía.

En esta tercera convocatoria del Programa Emergia, la Junta de Andalucía ha invertido 10,14 millones de euros, incorporando por primera vez el compromiso de estabilización para ese personal, con el objetivo de mejorar sus condiciones laborales, promover la consolidación de la carrera investigadora y favorecer, además, el retorno del talento andaluz que realiza sus proyectos fuera de la comunidad.

Emergia es una de las apuestas estratégicas del Gobierno andaluz para fomentar la I+D+I de la comunidad y reforzar su capital humano. Tiene como finalidad atraer investigadores con trayectoria brillante, de cualquier nacionalidad y con capacidad de liderazgo, por un período de cuatro años con el fin de que contribuyan a fomentar la investigación científico-técnica de excelencia en la región.

De acuerdo con las novedades recogidas en esta última convocatoria, las universidades y los organismos públicos de I+D receptores de esta financiación asumen el compromiso de crear una plaza con el mismo perfil del incentivo concedido. Por otro lado, también se exige a los investigadores un periodo de estancia o vinculación laboral de al menos un año en universidades y centros de investigación de otros países para impulsar la internacionalización de sus trayectorias.

Los incentivos por valor de 10,14 millones de euros, además de cubrir la contratación laboral de dichos profesionales, también incluyen una financiación adicional para desarrollar sus líneas de I+D y para conformar un equipo propio de investigación, con un importe máximo de hasta 120.000 euros, dependiendo, en cualquier caso, de las áreas científico-técnicas en las que se centre la iniciativa apoyada.

De los 42 investigadores elegidos, siete de ellos tienen una dilatada trayectoria en el ámbito de las Ciencias de la Salud y otros siete en el área de las Ciencias Exactas y Experimentales. Cinco continuarán sus investigaciones en Andalucía en la Agroindustria y la Alimentación y otros cinco en el segmento de la Biología y la Biotecnología. Ese mismo número de perfiles también desarrollarán sus proyectos en materias relacionadas con los Recursos Naturales, Energía y Medio Ambiente, mientras que los campos de Humanidades y Creación Artística y de Tecnologías de la Producción y la Construcción (Ingeniería y Arquitectura) concentran a cuatro científicos cada uno. Las Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas contabilizan tres investigadores y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tienen cuantificadas dos plazas.

Estos investigadores, con una edad media de 40 años, son doctores con una carrera posdoctoral en sus respectivos ámbitos de investigación que oscila entre los cinco y los doce años. De los 42 científicos, 31 son españoles y, en su mayoría, estudiaron en las universidades públicas andaluzas. El resto procede de Francia, Italia, Portugal, Alemania, República Checa, Polonia, Bulgaria, Costa Rica, Cuba y Egipto.

La mayoría de los candidatos elegidos provienen de universidades y centros de investigación radicados en la geografía nacional, europea e internacional, entre los que destacan la Escuela Icahn de Medicina de Monte Sinaí (EE.UU), la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (Australia), la Universidad de la Sapienza de Roma (Italia), el Fondo de la Investigación Científica-FNRS (Bélgica), la Universidad Mendel de Brno (República Checa), la Universidad de Carolina (República Checa) o el Centro de Ciencias Marinas del Algarve (Portugal), entre otros.

Del conjunto de investigadores, 31 tienen como destino siete instituciones académicas públicas de la región: las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla. Los once perfiles restantes continuarán su trayectoria en ocho centros dependientes del CSIC: el Instituto de Ciencias Marinas (Cádiz), el Instituto de Astrofísica de Andalucía (Granada), la Escuela de Estudios Árabes (Granada), la Estación Experimental del Zaidín (Granada), el Instituto de Parasitología y Biomedicina 'López-Neyra' (Granada), el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea 'La Mayora' (Málaga), el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Sevilla) y la Estación Biológica de Doñana (Sevilla).

Los seleccionados, elegidos de un total de 333 aspirantes, han sido evaluados por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) teniendo en cuenta los méritos curriculares, su capacidad de liderazgo y la calidad e impacto de las propuestas de investigación presentadas.

142 trayectorias para la ciencia andaluza

Los 42 investigadores elegidos en esta tercera edición de Emergia podrán comenzar con sus líneas de trabajo a lo largo de 2025. Estos fichajes se suman al centenar de científicos que ya fueron captados en las dos convocatorias anteriores con una inversión de 26 millones de euros. En conjunto, este programa suma ya 142 perfiles, apoyados con un total de 36,1 millones de euros.

En el marco del apoyo al sistema andaluz del conocimiento, el Gobierno andaluz presta especial interés al acompañamiento y apoyo del talento investigador y lo hace desde el inicio de su capacitación como personal de apoyo técnico a la I+D+I y de su formación predoctoral hasta su posterior desempeño profesional, a través de diversas líneas de incentivos para la contratación posdoctoral y mediante el programa Emergia, para profesionales más consolidados y de prestigio. Con esta apuesta integral se persigue potenciar la excelencia de la carrera investigadora y captar perfiles capaces de realizar aportaciones muy valiosas al sistema andaluz del conocimiento, así como promover el progreso de la ciencia que se hace en Andalucía.

Esta convocatoria del programa Emergia es la primera que se concede siguiendo las directrices marcadas por las nuevas bases aprobadas por la Junta de Andalucía para regular el apoyo a los recursos humanos dedicados a la I+D+I. Dicha normativa ha permitido, entre otras cuestiones, reducir en más de un 90% los trámites requeridos para la concesión y justificación de este tipo de incentivos.

856200 {"title":"El programa Emergia capta y estabiliza para la ciencia andaluza a 42 investigadores de prestigio","published_date":"2025-01-08","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"gov_agreements","category_text":"Acuerdos de Gobierno","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-andalucia.png","id":"856200"} andalucia Consejo de Gobierno https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado false https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/gov_agreements/2025-01-08/856200-programa-emergia-capta-estabiliza-ciencia-andaluza-42-investigadores-prestigio https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.